JUNTANDO JERBOS - GUÍA COMPLETA
Índice
Guía creada por Xihom y Gaua para "Hablemos de Jerbos".
Datos recopilados gracias a las experiencias y consejos de:
Gaua, Cuervo, Roantonelli, CapiCr, Aretha, Tamara, BuffyLunaris, Xihom
Gaua, Cuervo, Roantonelli, CapiCr, Aretha, Tamara, BuffyLunaris, Xihom
Los jerbos son roedores sociales, esto significa que en su hábitat natural viven en compañía de otros jerbos. En cautividad, debemos respetar su modo de vida, ya que de lo contrario, un jerbo que vive solo puede volverse desconfiado con los seres humanos, desquiciado y a veces, agresivo. No importa que juguemos con él: no podremos darle la compañía que un jerbo necesita, que es la de otro jerbo. Necesita que duerman con él, que lo acicalen y a alguien a quien acicalar y con quien jugar.
Pero esto no significa que podamos juntar cualquier jerbo con otro alegremente, todo lo contrario. Debemos ser muy cuidadosos a la hora de buscarle la compañía adecuada a nuestro jerbo, ya que podríamos desencadenar fácilmente un ataque de no hacerlo de forma correcta o de no elegir bien el compañero correcto.
1.- LA VIDA EN EL CLAN DE JERBOS.
En su hábitat natural, los jerbos viven en clanes. El clan está formado por un macho y una hembra adultos, que son los reproductores. Sus crías mayores pueden quedarse con ellos y ayudarles en las tareas del clan, como recoger material para el nido, traer comida a casa y cuidar de los nuevos cachorros. No todos los hijos mayores permanecen para siempre en el clan: eso depende de la personalidad de cada jerbo (como veremos luego). Hay jerbos sumisos, que aceptan de buen grado ser seguidores y que pueden pasar toda su vida en el clan; y hay jerbos con personalidad más dominante, que les gustaría formar su nuevo clan o disputar el liderazgo con los jerbos líderes. Esos jerbos, en cuanto empiezan a mostrar su carácter, normalmente son expulsados por el/la jerbo/a dominante, abandonan a su familia, e inician su nueva vida como jerbo en busca de una pareja, con la que iniciar su propio clan.
Los jerbos miedosos o llorones, son jerbos débiles, y en un clan, no debe haber ninguna muestra de debilidad. Esos jerbos miedosos también serán expulsados por el jerbo dominante, y también iniciarán su nueva vida.
![]() |
Imagen de Gaua |
Esto es lo que ocurre de forma natural, pero en nuestras casas, en nuestros terrarios, estos jerbos (dominantes o miedosos) no pueden ser expulsados físicamente por el jerbo dominante, y esto termina en un ataque. El jerbo atacado no tiene a donde huir ... no puede salir de su guarida y lanzarse al mundo e iniciar su nueva vida. No todos los jerbos sirven para vivir en un clan, y esto debemos tenerlo siempre en cuenta.
2- CLANES DE JERBOS.
Los clanes de jerbos pueden abarcar desde un mínimo de dos ejemplares hasta una docena tranquilamente. El límite lo dictará la cantidad de jerbos que pueda acoger el terrario y también la personalidad de cada jerbo.
Podemos tener un clan de tan sólo dos jerbos hermanos, en el que de repente, un jerbo comienza a atacar a otro por disputarle el liderazgo, o que uno de repente se vuelve miedoso. Esto puede ocurrir en un clan de dos jerbos (como hemos visto en varios ejemplos en el foro) o en un clan de diez jerbos. Pero no por tener más jerbos juntos, un clan va a ser más estable: volvemos a lo mismo, depende de cada jerbo.
Podemos tener un clan perfectamente estable durante varios meses, y de repente, tener que sacar a uno de los miembros. Es bueno que sepamos que esto puede ocurrir, para estar preparados para actuar. Aunque podemos estar tranquilos, ya que esto no suele ser lo normal.
Así que no hay un número mínimo para los clanes. Lo ideal es que sean clanes estables y bien estructurados, independientemente de la cantidad de jerbos que haya en ellos.
2.1.- Clan de macho y hembra.
Este sería el clan "natural" para los jerbos. No suele haber ningún problema entre un macho y una hembra reproductores, no tiene que disputarse nada entre sí, aunque normalmente el macho sea el dominante.
Suele haber un gran porcentaje de éxito al juntar machos y hembras en edad fértil, tengan la edad que tengan. Aunque siempre una hembra adulta aceptará mejor a un macho adulto que a un macho joven e inexperto: suelen odiar a los cachorritos.
![]() |
Imagen de Gaua |
El problema de este tipo de clan es, evidentemente, la gran cantidad de crías que pueden tener, así que salvo que la hembra ya sea mayor (a los 2 años ya suele finalizar su temporada reproductiva) o que castremos al macho, normalmente no pueden vivir toda su vida reproductiva juntos. Esto es para evitar el desgaste de la hembra y la gran cantidad de cachorros que pueden tener, y a los que tendremos que buscar un hogar.
Los hijos de la primera y segunda camada pueden vivir con sus padres sin problema; pero a partir de ahí ya son sexualmente maduros y es probable que las hijas entren en celo y el padre intente aparearse con ellas. A veces, también puede ocurrir que los hijos quieran aparearse con su madre. Normalmente la pareja dominante inhibe este tipo de comportamiento, pero a veces puede ocurrir, y con ello, a veces, las disputas. Por eso es mejor separar a los hijos de la pareja reproductora mientras ellos vivan juntos.
2.2. Clan de jerbos del mismo sexo (clan de machos, clan de hembras).
Un clan de jerbos del mismo sexo puede abarcar desde dos jerbos, hasta una docena. Los clanes más típicos suelen estar formados por:
- Clan de dos o más jerbos hermanos, de la misma camada o de diferentes camadas, juntados desde cachorros: Suelen ser clanes bastante estables, aunque no tienen un líder de mayor edad. Normalmente un cachorro asumirá el liderazgo (peleando en juegos) y de forma ideal, los otros le seguirán.
- Clan de padre + hijos o madre + hijas: Suelen ser uno de los clanes de jerbos más estables. Ya cuentan con una figura de autoridad desde el principio, su padre o madre, que a su vez son el jerbo dominante, y normalmente lo aceptarán así toda su vida.
La gran ventaja de estos clanes es que sobre todo al principio (y a veces durante toda su vida) el jerbo padre o madre aceptará sin problemas a otros cachorritos (pues tienen la experiencia de ser padres) pudiendo ampliar el grupo de forma muy fácil (al menos al principio).
![]() |
Clan de 11 hembras. Imagen de Gaua |
En cuanto a las diferencias entre clanes de machos y clanes de hembras, se sabe que en el mundo de los jerbos, las hembras son más territoriales que los machos, por eso en los clanes salvajes de jerbos hay más machos que hembras. Pero también se sabe, por mi experiencia y la de los compañeros, que aunque más difíciles a la hora de juntar, los clanes de hembras suelen ser mucho más estables que los de los machos. Es probable que se deba a que su jerarquía está definida de un modo especial.
- Antes de tomar la decisión
Si estás planteándote juntar jerbos para crías, o si quieres expandir tu clan, lee primero estos puntos y piensa bien en lo que estás a punto de hacer, por tu bien y por el de tus jerbos:
# Juntar jerbos no es fácil, pueden salir bien rápidamente si tienes suerte, pero también pueden surgir muchos problemas, no tener éxito o incluso puedes perder algún jerbo en el intento.
# Juntar jerbos es arriesgado, pueden salir heridos o cosas peores.
# Juntar jerbos es estresante tanto para ti como para los jerbos.
# No todos los jerbos sirven para vivir en un clan y hay que elegir a los compañeros adecuados.
# Hay que tener un cuidado extremo y haberse informado a la perfección.
# Lee esta guía hasta el final incluso dos o tres veces antes de intentar nada. Si no tienes paciencia para esta tarea, nada te garantiza que la tengas para terminar correctamente el proceso de juntar jerbos.
Y ahora respóndete a estas preguntas:
# ¿Cuánta experiencia tienes con jerbos? ¿Sabrías distinguir cuándo quieren olerse el trasero y cuándo están a punto de morderlo?
# ¿Tienes tiempo suficiente para vigilar a los jerbos durante varias horas seguidas?
# ¿Sabes qué método vas a usar? ¿Tienes claro el procedimiento?
# ¿Dispones de todo el material necesario?
# Conoces bien la estructura jerárquica de tu clan actual? ¿Conoces el carácter de cada uno de tus jerbos?
# ¿Qué harás con los jerbos si no tienes éxito al juntarlos?
Si alguna de las respuestas ha sido "no", o no tienes respuesta, o incluso si estás en duda, te recomiendo encarecidamente que esperes a estar preparado/a y lo dejes para más adelante por muchas ganas que tengas. Yo misma cometí el error de juntar jerbos no teniendo claras todas las preguntas y tuve que enfrentarme a varios problemas y sustos y un gran estrés que no le deseo a nadie.
- Una vez tomada la decisión
Ahora que estás informado de todo, conoces a tus jerbos, conoces los riesgos y dispones de todo el material y paciencia necesarios, vamos a ver qué debes saber:
# Asegúrate de que el método elegido es el adecuado. Si optas por el terreno neutro ten a mano por si acaso material necesario para la jaula dividida.
# Mentalízate de que el proceso puede ser lento, o muy lento. Ten paciencia y no desesperes si crees que no avanza. Sobretodo no te precipites. Juntar jerbos es un proceso y según el carácter de los jerbos la velocidad de su evolución puede diferir muchísimo.
# Relee esta guía y las experiencias de los usuarios tantas veces como sea necesario y no temas preguntar tus dudas.
# Estate 100% convencido de que no hay peligro en meterlos al terrario/jaula/acuario que será su vivienda y de que todos los signos son positivos antes de juntarlos de forma definitiva.
# Cada caso es diferente y debes ser capaz de valorar el estado del proceso, de improvisar y adaptarte a tu caso particular.
# Uses el método que uses, hay un "truco" muy útil que hará las cosas más fáciles cuando intentas introducir un cachorro. Coge al jerbo dominante y frota su glándula de marcación directamente sobre el nuevo jerbo. También puedes hacerlo frotando tú con el dedo la glándula y pasándosela bien por encima al jerbo nuevo, si te es difícil manipularlos o si tienes miedo de que en el proceso se puedan hacer daño.
![]() | |
imagen de Gaua |

- Las peleas de jerbos
Las peleas de jerbos tienen muchos niveles de agresividad, los más altos pueden tener terribles consecuencias. Cuando hay tensiones entre los jerbos, normalmente observaremos que se encaran, que no se dejan oler o huyen del otro (esto puede ser por no dejarse dominar o por miedo). Si el otro jerbo es más dominante puede molestarse y pasar a mayores. Primero veremos cómo se persiguen. Las persecuciones pueden acabar en mordiscos si se alcanzan, en la base de la cola y las patas es lo más frecuente. El siguiente nivel de agresividad se encuentra entre dos jerbos que se pelean, veremos una bola rodante. Este nivel es muy peligroso, podemos salir mal parados incluso nosotros al intentar separarlos, así que usa siempre una cuchara de palo (o algo similar) y guantes protectores. ¡Es muy difícil separar dos jerbos que se han enganchado bien! Para evitar que se escapen o se vuelvan a enganchar, tápalos con un trapo para evitar el contacto visual.
Además, tras una pelea, no sólo quedan las huellas físicas en forma de heridas de más o menos gravedad y calvas en el pelo, también el jerbo estará visiblemente mal, alicaído, seguramente pierda peso, etc.
Todo esto sin contar que en la pelea pueda morir alguno de los jerbos.
No subestimes a estos pequeños roedores, porque cuando tienen que sacar el genio, son muy peligrosos y difíciles de manejar.
Hay una gran diversidad de motivos por los que podríamos necesitar o querer juntar jerbos. Aquí voy a presentar los más comunes, sin intención de juzgar a nadie, simplemente es una recopilación de información.
> Porque un jerbo ha quedado solo tras morir su compañero (por ejemplo). Como son animales sociales (en su hábitat natural viven en compañía de otros jerbos), en cautividad debemos respetar su modo de vida, ya que de lo contrario, un jerbo que vive solo puede volverse desconfiado con los seres humanos, desquiciado y a veces, agresivo. Necesita que duerman con él, que lo acicalen y a alguien a quien acicalar y con quien jugar.
> Por haberlos separado tras una pelea. Se los separa con jaula dividida. No conviene tenerlos más de un día separados en lugares distintos.
> Para criar. Se junta un macho y una hembra. No es nada recomendable juntar más miembros si se pretende criar, debe estar la pareja sola. Hay que procurar que sean más o menos de la misma edad (la diferencia de edad amplia puede ocasionar problemas al juntarlos -una hembra no suele aceptar bien un cachorro macho-).
> Porque queremos agrandar el clan, ya sea porque tenemos mucho espacio, porque deseamos tener más colores, porque nos hemos enamorado de cierto cachorro o porque quisimos “rescatar” a un jerbo de una tienda o un mal dueño. En este caso hay que tener verdadero cuidado pues nuestro clan establecido tal vez no acepte al nuevo, al fin y al cabo nadie les ha preguntado su opinión.
Cualquiera que sea tu motivo, recuerda que no se puede juntar cualquier jerbo con otro alegremente, todo lo contrario. Hay que ser muy cuidadosos a la hora de buscar compañía a un jerbo, ya que podríamos desencadenar fácilmente un ataque por hacerlo de forma inadecuada o no buscar el compañero correcto.
Aquí sólo vamos a mencionar el método recomendado, y luego explicaremos cada uno con detalle. Cualquier duda en cuanto al método a elegir, siempre es recomendable que la planteéis en el foro. Según qué caso concreto, no siempre hay que seguir exactamente el método recomendado.
+ Con cachorros
# Dos cachorros o más (hasta 10-12 semanas) -> Riesgo moderado, probabilidad de éxito alta. Terreno neutro.
Los cachorros (salvo casos precoces) no tienen ese instinto territorial completamente desarrollado, así que las posibilidades de que se disputen el territorio son menores. Debes tener en cuenta que cuando crezcan se establecerá una jerarquía y puede haber problemas si lo hacen de forma agresiva.
# Dos jóvenes (de 3 a 5 meses) -> Riesgo moderado, probabilidad de éxito alta. Jaula dividida.
Con jerbos jóvenes la territorialidad no está tan marcada, aunque existen riesgos de peleas más que con los cachorros y por eso se recomienda usar jaula dividida.
# Un macho joven o adulto con un cachorro -> Riesgo moderado, probabilidad de éxito alta. Terreno neutro.
Los machos son menos territoriales que las hembras y más tolerantes con las crías. Introducir una o más crías con un macho suele ser exitoso.
# Varios machos adultos con cachorros -> Aumenta el riesgo, probabilidad alta. Terreno neutro.
Para juntar varios machos adultos con una cría primero debes tener muy clara la jerarquía del clan ya establecido y conocer el carácter de cada uno de los jerbos para determinar cuáles pueden darte problemas a la hora de aceptar la cría.
Si quieres introducir más de una cría, primero hazlo con una sola y valora cómo la aceptan antes de intentar juntar varias de golpe.
Podrías necesitar mantenerlos separados y combinar el terreno neutro con la jaula dividida, así que ten el material a mano.
# Una hembra con una cría -> Riesgo alto, probabilidad media. Terreno neutro y posible jaula dividida.
Las hembras son más territoriales y por lo tanto les cuesta más aceptar a otros jerbos. Al ser una cría las probabilidades son aceptables y si la jerba adulta ha sido madre con anterioridad y además ahora se encuentra sola, la probabilidad de éxito aumenta un poco más, aún cuando quieras introducir más de una cría.
Intenta el territorio neutro pero ten presente que podrías necesitar la jaula dividida.
# Varias hembras con una cría -> Riesgo muy alto, probabilidad media-baja. Terreno neutro y jaula dividida.
Cuantas más hembras adultas tenga el clan, más se multiplica el riesgo de que surjan problemas, inestabilidades y ataques. Aconsejo extrema precaución con el terreno neutro, gran vigilancia e ir introduciendo a los miembros de uno en uno (empezando por las jerbas madres) y valorar su respuesta individualmente. Importante tener jaula dividida preparada para las horas que no podamos vigilarles. Necesitarás conocer la jerarquía de tu clan y el carácter de cada individuo a la perfección además de tener amplia experiencia con jerbos y su comportamiento.
Si quieres introducir más de una cría hazlo primero con una y valora la aceptación. Una vez aceptada será un proceso algo más fácil introducir las siguientes, pero recuerda que cuantos más miembros más peligro.
# Clan mixto con cría (un macho castrado y más hembras que será lo más probable con una cría hembra) -> Riesgo muy alto, probabilidad media. Territorio neutro y jaula dividida.
Un clan mixto suele componerse de una pareja que han sido padres y uno de ellos está castrado (normalmente el macho) y alguno de sus hijos (normalmente hembras). En este caso la jerarquía puede ser más difícil de determinar y hay que observarlos bien para averiguarlo y estar seguros. Además, el carácter de cada miembro puede ser determinante para el éxito de la unión. Se cuenta con la ventaja de tener un macho (más tolerantes) y una jerba madre (cuyo instinto maternal ayudará), pero no es garantía de éxito en absoluto, las hijas pueden ser las más problemáticas. Cuantos más miembros tenga el clan original más complicada será la unión. Necesitarás conocer la jerarquía de tu clan y el carácter de cada individuo a la perfección además de tener amplia experiencia con jerbos y su comportamiento.
Recomiendo combinar terreno neutro con jaula dividida porque el proceso puede llevar muchos días, e ir introduciendo en el terreno neutro a la cría con cada miembro del clan, de uno en uno, comenzando por los más dóciles y tolerantes. Si el macho es el dominante primero él, si lo es la madre, entonces ella y no agregar a nadie más hasta que ellos estén completamente bien juntos.
> Advertencias extras:
− Si juntas machos con hembras, por muy cachorros que sean, acabarán por aparearse cuando crezcan.
− Los clanes mixtos de más de dos miembros pueden dar muchos problemas en épocas de celo (si cada uno de los jerbos de un sexo no está castrado).
* Es por estas razones que no se han tomado en consideración uniones por ejemplo de varios machos con una cachorra hembra o viceversa.
− Juntar jerbos viejitos con cachorros o jerbos jóvenes no es aconsejable por la diferencia de actividad de uno y otro y porque cuando el viejito muera el joven quedará solo y nos veremos en las mismas otra vez.
+ De adultos
Por regla general no se recomienda juntar jerbos adultos. Si no queda más remedio, porque están solos, porque se han separado por una pelea o porque se quiera criar, el método recomendado en cualquiera de los casos es la jaula dividida.
# Dos o más machos adultos -> Riesgo muy alto, probabilidad de éxito baja. Jaula dividida.
Si los jerbos ya eran un clan pero tuvieron alguna pelea se los separa con jaula dividida un tiempo. Con paciencia lo más seguro es que vuelvan a juntarse, tanto si son dos como si es un clan con un miembro separado. La jaula dividida puede llevar mucho tiempo.
Si los dos jerbos a juntar son de distintos clanes o han sido mantenidos solos un tiempo, NO se recomienda la unión.
# Dos o más hembras adultas -> Riesgo muy alto, probabilidad de éxito baja. Jaula dividida.
Juntar jerbas de distintos clanes o una jerba adulta en un clan ya establecido es extremadamente difícil, y más difícil es cuantos más miembros tiene el clan. No voy a decir que sea imposible, porque eso dependerá del temperamento de las jerbas, pero los riesgos son muy altos y la probabilidad de éxito muy baja. NO se recomienda la unión.
Si la separación con jaula dividida ha sido por pelea, puede volver a integrarse en el clan a la jerba separada, con mucha paciencia y tiempo.
# Un macho y una hembra -> Riesgo bajo/alto (si es un macho cachorro), probabilidad de éxito alta. Jaula dividida.
El riesgo es nulo o muy bajo siempre que el macho no sea un cachorro y la hembra adulta. Las hembras adultas no aceptan nada bien a los cachorros macho y en este caso, el riesgo al juntarlos es alto. Siendo el macho adulto y la hembra joven o adulta, el riesgo es, por el contrario, muy bajo. La probabilidad de éxito es alta porque tarde o temprano la jerba entrará en celo (cada 5-6 días) y entonces desearán estar juntos. Hasta que ese momento llegue hay que tenerlos en jaula dividida y observar su interacción.
# Un macho con un grupo de hembras -> Riesgo muy alto. No se recomienda.
Las hembras gestantes suelen ser muy celosas, de modo que introducir un macho desestabilizaría totalmente al clan cuando entrasen en celo o durante todo el periodo de gestación. Hay grandes posibilidades de que cuando una hembra quede embarazada, sus crías sufran los ataques de las demás (o de la dominante) además de que puede pasar a ser dominante ahora y provocar pelea con la antigua dominante.
# Una hembra y grupo de machos -> Riesgo alto. No se recomienda.
La única opción podría ser juntarla con un padre e hijo joven, pero aún así el riesgo es elevado por posibles peleas de los machos cuando ella entrara en celo.
# Varios jerbos de un clan con varios de otro -> Riesgo extremo. Nada recomendado.
Es una locura intentar juntar dos clanes ya establecidos de jerbos adultos, cada cual tiene sus jerbos dominantes, las peleas serían desastrosas y la probabilidad de éxito es prácticamente inexistente. No se me ocurre ninguna razón para que alguien quisiera practicar esto (excepto algunas tiendas de animales con pésimos responsables y poco informadas sobre jerbos).
> Advertencias extras:
− Los clanes mixtos de más de dos miembros (sin que ninguno esté castrado) son problemáticos, en época de celo las hembras podrían pelearse por el macho o lo machos podrían atacar a las crías que no sean suyas (aunque es raro que los machos ataquen a las crías, hay mensajes en el foro que confirman que esto puede pasar; con las hembras es más probable que esto pase), además de los problemas propios de territorialidad.
Hay dos métodos principales (exceptuando meterlos directamente en el terrario, lo cual no es recomendable y es muy peligroso) para juntar jerbos. Estos son el llamado "territorio neutro" y la "jaula dividida".
Por supuesto se pueden combinar y en algunas ocasiones lo necesitarás.
Este método se basa en la disminución del carácter territorial de los jerbos al estar en un sitio distinto a su terrario/jaula/acuario. Nos aprovechamos de ello para introducir nuevos miembros.
- INTRODUCCIÓN
El comportamiento territorial (agresivo y protector) está asociado a "su" territorio, de ahí el nombre. Los jerbos consideran su terrario como su territorio, y lo defenderán frente a intrusos y posibles amenazas.
Pero un jerbo que se comporte de forma territorial en su terrario, en la mayoría de las ocasiones, si lo ponemos en un territorio nuevo, sin sustrato, sin decoración, no lo considerará su territorio, y por tanto, no tendrá un comportamiento territorial y defensivo como para protegerlo. Este cambio de actitud puede resultar sorprendente, pero es totalmente cierto y explicable.
Y por tanto, las posibilidades de éxito al introducir un jerbo nuevo con este cambio de comportamiento en el clan, aumentan bastante.
Este método es la primera opción a la hora de juntar jerbos jóvenes y también de añadir un cachorro a un clan ya establecido. ¿Por qué? Porque es un método prácticamente instantáneo a la hora de juntar jerbos y nos aprovechamos de que estamos tratando con cachorros. Todos coincidimos en que los cachorros de los mamíferos (y de los jerbos también) son verdaderamente adorables. A quién no se le escapa una sonrisa de ternura al ver un jerbito bebé o un gatito de un mes. Pero esa ternura que nos inspira está basada en pura física, es el aspecto de un cachorro lo que nos hace quererlo. Los cachorros tienen la cabeza, los ojos y las orejas muy grandes en proporción a su cuerpo, esa es la característica que los distingue de un adulto. De hecho, cuando empiezan a no parecer cachorros, es cuando las madres mamíferas expulsan a sus hijos para que se busquen la vida.
![]() |
Cachorros de 6 semanas. Imagen de Gaua |
Como el método del territorio neutro es instantáneo (los jerbos a juntar están en contacto y pueden vivir juntos desde el primer día), se aprovecha al máximo el aspecto de cachorros. Además, es recomendable que los jerbitos de tan corta edad no pasen varias semanas solos, de lo contrario, pueden adoptar actitudes raras y poco sociables. No se recomienda dejarlos solos en un terrario dividido.
No olvidemos que ellos estaban hasta hace poco viviendo con sus padres, acostumbrados a una jerarquía y a muchos cuidados. Cuando los jerbos a juntar ya no son cachorros, ya no podemos aprovechar su aspecto, y también ya están acostumbrados a vivir solos. No hay ninguna prisa. Por eso recomendamos el método de "la jaula dividida" para juntar jerbos jóvenes.
- UTILIDAD
- MATERIALES
![]() | |
imagen de Gaua |
-Si van a estar mucho tiempo en terreno neutro, tal vez necesites una tapa que permita la aireación (como una rejilla) y la posibilidad de enganchar o colgar un bebedero.
-Una cuchara de madera, para detener agresiones y dar toquecitos a los jerbos.
-Un trapo o tela para tirar encima de los jerbos en caso de pelea (así se impide el contacto visual de los jerbos o que escapen).
-Opcionalmente unos guantes que te protejan de mordiscos. Esto ya depende del nivel de agresividad de los jerbos.
- VENTAJAS
# Permite progresos rápidos con grupos de riesgo bajo (por ejemplo con cachorros).
# Sirve para resolver problemas internos del clan (como jerbos miedosos).
# No necesita mucho material y en caso de no tenerlo en casa suele ser barato.
- INCONVENIENTES
# Los jerbos son muy rápidos, pueden atacarse sin que podamos intervenir a tiempo.
# Puede que no sea posible mantener el terreno neutro suficientes horas seguidas, con lo que deberá repetirse durante varios días y el proceso se verá ralentizado.
- PROCEDIMIENTO
En primer lugar se saca al clan de su territorio (vivienda habitual) y se les deja fuera o en el terreno neutro, como mínimo media hora (lo ideal son una o dos horas). Durante ese mismo tiempo, se pone al jerbo nuevo en el terrario "sucio" del clan, para que vaya conociendo los olores a los que luego conocerá en persona. Así está tranquilo y explorando esos olores nuevos.
Pasado el tiempo, pondremos primero al jerbo nuevo en terreno neutro (sacando previamente al clan si vamos a usar el mismo lugar) para juntarlo con sólo uno de ellos, que hemos tenido que seleccionar como el más apto del clan para una rápida aceptación, y lo introducimos sólo a él en el terreno neutro con el jerbo nuevo.
Los candidatos más aptos para ser lo primeros a introducir en el terreno neutro suelen ser machos (más tolerantes con las crías) y hembras que han sido madres (recordarán su instinto maternal con otras crías). Si además son dominantes será una ventaja añadida. Debes conocer bien a tus jerbos para hacer la elección adecuada.
Éste es un momento crítico, intentarán olerse y según la reacción de uno y otro, podrán perseguirse, intentar montarse o morderse. En caso de que la cosa se ponga tensa, usa la cuchara para dar un toque suave para distraer al jerbo que intenta hacer daño al otro, así evitamos que el nuevo reciba daño y en consecuencia se muestre a la defensiva o miedoso (lo cual no ayuda en el proceso). Lo correcto es que intenten marcarse y olerse, pero nada de agobios o mordiscos.
Cuando veamos que se han limado las tensiones y dan muestras de aceptación (se acicalan, comen juntos, etc.), ya se podrá introducir a otro miembro del clan si lo hubiera, repitiendo el mismo proceso hasta integrar a todos. Deja para el final a los jerbos más conflictivos.
Puede llevar tiempo, incluso algunos días entre unos y otros, o puede ser muy rápido.
![]() |
imagen de Gaua |
Una vez estén todos pacíficamente conviviendo en el terreno neutro, hay que limpiar su vivienda habitual (con tiempo suficiente para dejarlo airear) y sacar todos los juguetes, accesorios, adornos y bloquear el segundo piso si lo tienen.
Sólo cuando estemos 100% seguros de que están bien, procederemos a introducirlos en su vivienda. Personalmente recomiendo introducir a todos a la vez y una vez más cuchara en mano por si acaso. También, si no te ves totalmente convencido puedes reintroducirlos en su vivienda en el mismo orden que lo hiciste en el terreno neutro, tomándote el tiempo necesario para observarlos de uno en uno.
Se irán introduciendo el comedero y el bebedero poco a poco y luego juguetes y accesorios (incluso con varios días de diferencia de unos objetos a otros) y observando si reaccionan de forma negativa a sus pertenencias, para retirarlas de inmediato y reintroducir el objeto problemático cuando hayan pasado más días.
Obsérvalos también en su vivienda habitual, porque retornar a su territorio puede crear tensiones de nuevo. Si notas que la cosa no va del todo bien, vuelve a terreno neutro un tiempo más.
Una vez todos en su vivienda habitual y conviviendo pacíficamente, ya no deberían surgir problemas y podrás disfrutar del éxito.
Una vez has leído el procedimiento, vamos a ponerlo en práctica.
En este vídeo, grabado y editado por Gaua, va a introducir tres cachorros en un clan ya establecido.
- CONSEJOS Y TRUCOS
> Añade rollos de cartón para roer como distracción. Mientras los jerbos están distraídos el ambiente es más relajado y no estarán tan alertas ante el nuevo. No uses juguetes que conozcan puede recordarles a su territorio).
> La arena de baño puede ser un buen momento de relax y actividad conjunta. Además el olor de ellos se mezcla en la arena y todos tomarán un poco de los demás.
> Si algún jerbo se resiste al nuevo, puedes frotar su glándula de marcación (situada en su panza) contra el nuevo, o hacerlo tú con el dedo.
> Tú también eres una buena distracción, mete la mano, juega con ellos y toquetéales y acaríciales a todos.
> Aunque el terreno neutro puede durar días, intenta no volverlos locos con demasiados cambios de un sitio a otro. Que sean los imprescindibles y si combinas terreno neutro con jaula dividida, no cambies a los jerbos de lado sino sólo el sustrato (más explicaciones en el apartado de "jaula dividida").
> Así mismo, procura que el terreno neutro esté situado en una habitación tranquila, sin ruidos fuertes y sobresaltos porque el estrés del proceso es ya suficiente como para añadir más. Además, intenta que sea cálida, debido a que no disponen de mucho sustrato.
- VARIANTES
Estas son algunas de las variantes extraídas de las experiencias de los foreros:
+ Introducir primero al clan en el terreno neutro para desvincularlos de su territorio y luego al nuevo. Vigilarles a todos juntos. Puede ser muy estresante tanto para ti como para el jerbo nuevo.
+ Presentar al clan uno por uno al nuevo integrante (en lugar de irlos añadiendo, se retira al miembro que estaba y se introduce otro al terreno neutro con el nuevo). Esto puede ser muy útil como primera toma de contacto para observar cuáles serán los jerbos más problemáticos.
+ Puedes adaptar el terreno neutro para que puedan pasar varios días allí sin sacarlos, pero ten en cuenta que mientras duermes no podrás vigilarlos.
+ Si el terreno neutro es para limar asperezas en un clan ya establecido, mételos a todos a la vez, no hace falta que vayas uno a uno.
+ Cuando hayan tenido algún contacto sin agresiones puedes usar jaula dividida en combinación para cuando no estén en el terreno neutro, en lugar de dejarlos separados. Ésto ayuda a reforzar la conexión que se está estableciendo, sin arriesgarse a agresiones cuando no estemos vigilando y sin perder los progresos del terreno neutro. Pero no te confíes y sigue vigilante cuando los juntes porque al comienzo siempre están más nerviosos.
Este método se basa en la interacción sin peligros de los jerbos a través de una rejilla que los protege de agresiones. La rejilla permite que se huelan y se vean sin sufrir daños, acostumbrándose así a la presencia del otro.
- INTRODUCCIÓN
Es un método de bajo riesgo, ya que existe una separación física (la división) que evita que los jerbos se muerdan, pero que permite que puedan olerse. La división suele ser con una rejilla metálica (ya que el plástico lo roen), lo suficientemente cerrada para que no puedan morderse a través de los agujeros. También se puede usar una jaula pequeña de barrotes estrechos dentro del propio terrario.
Éste método es de gran utilidad para juntar un macho con una hembra, ya que si se trata de jerbos adultos, podría haber una pelea, o demasiado miedo por parte de uno de los miembros, aunque el otro no lo ataque. La división permite que se vayan conociendo y reconociendo por el olor, y especialmente los mantiene separados hasta que la hembra entre en celo, que es cuando aceptará de buen grado al macho.
Se suele recomendar cambiar varias veces al día de sitio a los jerbos en jaula dividida, para que vayan cogiendo los olores y en teoría, que los otros lo acepten mejor. Esto no debemos tomárnoslo literalmente: un jerbo sabe perfectamente cómo huele el otro jerbo aunque esté bien impregnado de sus otros olores. Un jerbo tiene su propio olor, no se puede enmascarar. Puede ser buena idea marcar a los otros jerbos con la glándula de olor del jerbo dominante.
Cambiarlos de lado en la jaula dividida tiene más bien un efecto de distracción (que de camuflar olores), que también es interesante.
Debemos vigilar que no intenten atacarse a través de la rejilla ya que puede suponer que el jerbo atacado se vuelva miedoso. De nada serviría tenerlos diez meses en la jaula dividida, siendo que si no cambia su actitud, uno de los jerbos ya sabe que el otro es agresivo, y el otro miedoso. Y además, lo recordarán por su olor. Puede que no se puedan juntar nunca.
- UTILIDAD
Por supuesto en cualquier otro caso que se quiera juntar jerbos (se han descrito todos los casos en "uniones") siempre es útil o podría ser necesaria la jaula dividida.
- MATERIALES
-Rejilla resistente y el material necesario para sujetarla (rieles, escuadras, silicona de acuario, pegamento caliente, etc.)
El material puede variar dependiendo de qué tipo de vivienda se tenga que dividir.
Consulta cómo construir una "jaula dividida" en el foro.
- VENTAJAS
# Permite unir jerbos sin prisas (en el terreno neutro unir a un cachorro tiene un tiempo limitado pues el cachorro dejará de serlo en algún momento).
# Los jerbos pueden olerse y conocerse a través de la rejilla.
# No pueden atacarse ni hacerse daño.
- INCONVENIENTES
# Es importante revisar bien para que no haya fugas o que no puedan pasar al otro lado.
# Cualquier pequeña debilidad en la división será aprovechada por los jerbos para pasar al otro lado. Esto puede ser traer graves consecuencias y grandes sustos (tanto si se atacan como si el que intentaba pasar se queda atascado).
# Hay que ser pacientes y constantes para hacer los cambios de sustrato cuando convenga, todos los días.
- PROCEDIMIENTO
Se saca a los jerbos, se limpia el terrario/jaula/acuario y se instala la división. Se añade un bebedero y comedero en cada lado y algún juguete o entretenimiento. No olvides la rueda.
Cada 2-4 horas y dependiendo de tu disponibilidad, hay que cambiar un puñado de sustrato de cada lado al otro. Lo mejor es coger un puñado directamente del nido, pues allí pasan muchas horas durmiendo y estará bien impregnado de olor de los jerbos. También debes cambiar los juguetes y accesorios de vez en cuando.
La otra opción es cambiar a los jerbos de lado, pero eso les estresa más y si lo combinas con terreno neutro puede haber demasiados cambios de ubicación en un mismo día.
Sé constante con los cambios de sustrato y observa cómo evoluciona la situación de un lado y otro.

Cuando veas que la cosa marcha bien, puedes intentar entonces un acercamiento más directo en un terreno neutro como la bañera y ver cómo reaccionan. Si todo va bien deberían olerse sin atacarse o perseguirse, acicalarse y dormir juntos. Si no es así manten la jaula dividida más días.
Una vez estés seguro de que se han aceptado, puedes quitar la división y mezclar bien todo el sustrato. Retira ahora los accesorios (para que no puedan esconderse uno de otro) incluido el bebedero y los comederos (puedes dejar algo de comida directamente sobre el sustrato).
Reintrodúcelos ya sin división y obsérvalos detenidamente por si hubiera alguna tensión todavía (con lo que tendrías que volver a separarlos y usar la jaula dividida unos días más).
Si todo va bien, se acicalan y duermen juntos con un ambiente tranquilo (aunque aún deberías vigilarlos durante unos días), ya puedes respirar tranquilo/a y disfrutar tu éxito.
- CONSEJOS Y TRUCOS
> Aunque tengan jaula dividida los jerbos necesitan igualmente salir y hacer ejercicio. No olvides dejar sitio para la rueda y sácalos individualmente un rato para acariciarlos y que "estiren las patas".
> Los baños de arena pueden ayudar a que los jerbos se impregnen del olor de los del otro lado.
> Asegúrate de que la división es firme, que no la romperán cuando roan y que no tiene ninguna debilidad o espacio por el que puedan pasar, incluso en las esquinas y el techo, porque treparan por la rejilla hasta arriba del todo.
> Cuidado cuando abras para sacar a los de un lado, los del otro podrían escapar. Además, cualquiera podría saltar al otro lado.
- VARIANTES
Estas son algunas de las variantes extraídas de las experiencias de los foreros:
+ Como ya se ha dicho, una variante es cambiar a los jerbos de lado en lugar del sustrato. Esto puede crearles un estrés innecesario. Aunque se les puede cambiar cada dos días para que no afiancen su lado de la división como su territorio (esto sin dejar de cambiar puñado de sustrato de forma habitual). Cambiar a los jerbos ayuda a que el otro pueda oler las heces, la orina y el sustrato del jerbo que estaba antes.
+ Una variante en la división suele darse usando una jaula que quepa dentro del terrario/jaula/acuario. El problema es que los jerbos pueden encontrar la forma de pasar entre los barrotes si no seleccionamos con cuidado o si tiene alguna debilidad que no hemos apreciado. Por supuesto, el jerbo de fuera siempre va a tener más libertad. También presenta otros problemas como que el jerbo que está fuera puede subirse encima de la jaula e intimidar al otro, o si se le colara una patita entre los barrotes el de dentro podría mordérsela.
+ Una vez lleven varios días (al menos 15) en jaula dividida, se puede combinar con el terreno neutro unas horas (seguidas) todos los días. Evita hacer demasiados cambios de ubicación para evitar un estrés excesivo de los jerbos.
Debido a la gran cantidad de comentarios que había en la página antigua de "juntar jerbos", la he duplicado para que podáis seguir dejando vuestras dudas y comentarios aquí sin problemas.
ResponderEliminarUn saludo a todos los seguidores de Vida de Jerbos ;)
Necesito saber si puedo juntar al macho con la hembra y sus crias otra vez,pasa q la hembra es muy territorial y había tenido ya dos camadas que se veían sanas y lo tres cuatro días se los comió, esta vez opte por sacar el macho nacieron cinco crías sólo quedan tres y ya tienen cinco días parece la mamá las esta atendiendo bien pero el macho esta triste y estresado no se si debería volver a ponerlo en la jaula con su pareja e hijos ,gracias espero su pronta respuesta
EliminarNo, no les juntes ahora. Debes esperar a que los jerbitos estén destetados y luego ponerle a él los machos.
EliminarHolaa he comentado varias veces aqi y la vrrdad que me ayudas mucho, tengo un acuario antiguo que e transformado en terrario, es bastante majete no es muy grande pero tampoco es pequeño, voy a meter dos jerbos y por lo q e leido lo mejor seria dos jerbos machos, ¿tendre problemas en que los dos jerbos compartan el mismo terrario? O tendre que separlos al final. No me gustaria la verdad, me gusta la idea de que vivan juntos y duerman juntos uno junto al otro, son hermanos de la misma camada y llevan juntos toda la vida, ¿Tendran problemas cuando sean adultos y me tocara estar todo el dia con la cucharita sepandoles y tapandolos con un trapo, o aprenderan a llevarse bien en el mismo terrario? Un saludoo
ResponderEliminarDudo que tengan problemas, seguramente vivirán toda su vida tranquilamente, como lo han hecho hasta ahora, si siempre han estado juntos no creo que te den ningún problema.
EliminarUna cosa, si compras en tienda asegúrate de que realmente sean del mismo sexo.
hola mira hace una semana se me murió la hembra de un jerbo y se ha quedado solo y tengo 5 hembras aparte madre e hijas y quisiera juntar una de las hijas con el macho que se ha quedado solo son de la misma edad las hijas y el macho unos 6 ó 7 meses cómo los podría juntar o no se puede.
EliminarSupongo que no son familia ni nada. En ese caso es bastante fácil, busca un terreno neutro y mételos todos los días un rato un par de veces al día (yo los dejaba en la cama). Cuando la hembra entre en celo, el macho intentará montarla y ya tendrás pareja de por vida... Asegúrate de saber lo que vas a hacer con las crías ;)
EliminarMuchas graciias, con las crias las metere en una jaula de conejos que hace tiempo la forre con tela de cuadraditos pequeños.
EliminarAcabo de separar el macho y una de las hijas, creo que estaba en celo pero el macho la olia y ella se dejaba pero despues ella lo olia a el y el levanta la parte de atras y como que erizaba el pelo eso es normal? O pruebo con otra hermana? Un saludo!
ResponderEliminarBueno así explicado no te sé decir qué quiere decir, sin verlos en acción...
EliminarNo pruebes con cada hermana, elige una bien porque te guste, bien por el color o lo que sea, y ve probando con ella todos los días.
tengo 5 crias de jerbos con 10 dias pero no me van a caber en mi terrario pero no se si al separarlos de sus padres en otros dos terrarios (3 en uno 2 en otro) se van a pelear y matarse.
ResponderEliminarDebes esperar a que puedan ser destetados para separarlos, ahora es muy muy pronto. Sobre el día 40-42 desde que parió, la hembra tendrá otra camada, sepáralos antes, los machos con el padre y las hembras con la madre.
EliminarNo se van a pelear ;)
Hola, tengo una pareja de Jerbos de unos 3/4 meses aprox. No son hermanos, son un macho y una hembra y me gustaría añadir 2 más super bonitos que he adoptado, tienen 1 mes o así me dijo la dueña, estos si son hermanos y también un machito y una hembra. Quisiera saber si tendría problema con esta unión, haria metodo de jaula dividida y neutral al principio pero me gustaria saber si saldrá bien (con paciencia) o mejor me olvido de la idea. Gracias de antemano.
ResponderEliminarNo puedes juntarlos. Juntar dos parejas es malo, las hembras entrarán en celo y podría haber peleas por los machos y a la inversa. Si los dejas separados ten en cuenta que criarán y te darán al menos dos camadas cada pareja... piensa bien qué vas a hacer con ellos.
EliminarY añadir uno en vez de los dos? en este caso añadiria el macho solo seguramente, tambien es malo?
EliminarSi tienes una pareja de macho y hembra no debes añadir ningún otro jerbo, da igual el sexo.
EliminarDe acuerdo, muchas gracias^^ y una ultima duda... que tardarán en tener crias los mios? esque quiero tener mi propio clan de varios animalitos pero por mucho "zapateo" que hacen ambos, no los vi hacer nada en estos meses :(
EliminarHombre adivina no soy xDDDD
EliminarDepende de sus edad, si son muy jóvenes es normal que tarden. El zapateo puede se signo de peligro y no de excitación. Una vez que se apareen son unos 24 días.
ayuda!!, necesito adoptar una jerbo, el macho que tengo ahora quedo viudo :( el tiene menos de 9 meses
ResponderEliminarMira pásate por el foro "hablemos de jerbos", abajo hay una sección sobre adopción (creo que hay que estar registrado).
EliminarAhí puedes mirar si hay alguien con jerbos en adopción en tu ciudad. En el facebook de hablemos de jerbos (es un grupo) también puedes dejar un mensaje, lo lee mucha gente.
Suerte.
Necesito ayuda con un jerbo que rescaté, estaba en malas condiciones lo tenían en una jaula pequeña todo el día y no le prestaban atención, estaba delgado dormía casi todo el día y había perdido pelo.
ResponderEliminarCuando lo adopté compre un terrario jugetes y varios para que se entretenga, ha ganado peso, le ha crecido el pelo y ahora es curioso e inquieto pero esta solo.
¿Que pareja me recomendarías?
He averiguado un poco del tema pero en las tiendas de mascotas no parecen conocer mucho de cuidados de jerbos.
Mi jerbo es un macho adulto, no es agresivo y no parece ser muy territorial.
Bueno siendo un macho podrás juntarlo con otro macho que podrías adoptar y unirlos con terreno neutro (para empezar, sino funciona necesitarás jaula dividida).
EliminarLo de que sea territorial no lo sabrás hasta que le unas a otro jerbo.
Decidí que sería buena idea juntarlo con un macho jovencito, hice la técnica de frotarlo con la glándula del mas grande y luego terreno neutro, después puse el pequeño en el terrario del gerbo grande para que se acostumbre y los coloque juntos.
EliminarLos he estado observando y parecen llevarse bien, se acicalan entre sí, roen juntos, comparten escondite y desde el mismo día duermen juntos, los estaré observando pero al parecer fue un éxito.
Perfecto. ¡Enhorabuena! ^^
EliminarHola, quería pedir ayuda con un problema que tengo y me tiene bastante preocupada:
ResponderEliminarHace dos semanas que tengo dos jerbos, una hembra de un mes y medio y un macho de 4 meses, en la tienda me dijeron que no habría problema si estaban juntos y que no se preñaría la hembra hasta unos dos meses más, pero hoy vi que el macho la estaba montando y la perseguía, así que los separé. Mi duda es si intentar volver a juntarlos o tenerlos separados hasta que la hembra sea mayor. También quedé con la duda de si será posible que haya quedado preñada y si es así, ¿será muy complicado el parto y todo lo demás? (la hembra es pequeña de tamaño en comparación al macho).
Será mejor que los separe definitivamente y los vulva a juntar en unos 3 meses para que tengan crías?
Si realmente tiene mes y medio es raro que haya tenido el celo, una de dos: o tiene más edad o ha tenido celo muy joven.
EliminarNo es conveniente que crien tan jóvenes, aunque también me quedan dudas de que haya quedado preñada, pero no te puedo asegurar claro.
Separarlos o no es tu decisión, si ha quedado preñada sí que puede tener un embarazo algo dificil, más bien el parto, y la ayuda del macho será muy útil, así que por este lado yo no los separaría.
Si no ha quedado preñada, en cuanto vuelva a tener el celo (pocos días si está desarrollada realmente) el macho intentará montarla otra vez, y así con cada celo, con lo que por este lado yo los separaría hasta que ella sea más mayorcita.
Así que ya ves, al final la decisión es tuya.
Otra opción es que los tengas en jaula dividida, ellos vivirán separados para que el macho no la monte, pero no olvidarán sus olores y seguirán siendo clan, aunque un poco raro.
Muchas gracias por responder.
ResponderEliminarLa verdad es que creo que me arriesgaré a tenerlos separados porque no creo que la hembra tenga más edad (de verdad es muy pequeña en comparación al macho), esto porque durante el día todos los intentos que hice por volver a juntarlos terminan en el macho intentando montarla todo el tiempo, y ella se escapa o chilla, pero también un par de veces "se dejó".
Si los separo y digamos que en unos 3 meses más quiero que tengan crías, podré juntarlos o se pelearán?
Juntar jerbos siempre entraña un riesgo, cuando son pareja no tanto, porque en cuanto ella entre en celo lo más seguro es que se deje, una vez copulen ya estarán juntos. Normalmente en esos casos para unirlos se usa terreno neutro.
EliminarPara que no estén solos durante ese tiempo, te había comentado lo de la jaula dividida, pero claro depende ya de ti y como puedas acondicionar el terrario.
Muchas gracias por tu ayuda, por ahora los he tenido separados por horas viendo como se comportan y todo eso. Principalmente temo por la hembra y lo pequeña que es, pero si sigo viendo el comportamiento del macho creo que me arriesgaré a tenerlos separados y juntarlos en terreno neutro con supervisión unas dos o tres veces al día hasta que la hembra esté mayorcita.
ResponderEliminarHola! Tengo un jerbo macho de algo más 1 año y me da pena que esté solo. Es curioso aunque algo miedoso, es relativamente tranquilo y su principal diversión es destrozar los cartones. Vive en un terrario de 30×60.Llevamos algún tiempo planteandonos ponerle compañia pero no quiero quesea para empeorar silu situacion,sino todo lo contrario.... No me gustaría que se reprodujeran,así que sería con otro macho. Qué me aconsejais??
ResponderEliminarPues tú misma te has respondido... si no quieres que se reproduzcan búscale un macho y prepara todo lo necesario para juntarles.
Eliminarhola:)
ResponderEliminarMe voy a comprar un par de jerbitas o jerbitos de unos 4 meses. en la tienda de animales conviven juntos, tengo que hacer el método de la jaula dividida?si es así, cuánto tiempo tienen que estar separados aproximadamente??? (teniendo en cuenta que en la tienda dormían juntos y se llevaban bien)
Si los compras a la vez no necesitas ni jaula dividida ni nada, no te preocupes.
EliminarUn saludo.
ufff que bien. muchísimas gracias
ResponderEliminarHola buenaaaaaas vengo de nuevo a este foro no solo para darte las gracias pues gracias a tu blog pude convencer a mi padre para tener dos Jerbos, sino que ahora voy a criarlos jajjja tengo una duda, cuando los compre opte por lo que tu recomendabas, comprarselos a un particular que los criase, los compre yo muy confiado de que queria dos hembras cuendo el Lunes pasado voy a sexarlos para asegurarme y buuuuum dos machetes con un buen par de... ajajja asique tengo un macho gris y un macho blanco, y queria una hembra negra, mi pregunta es la siguiente, ¿Meter una hembra de Jerbo me llevara problemas mas haya de los normales (Terreno neutro y demas cosas que hay que hacer para juntarlos) o me llevara algun problema mas?. Se que mis machos estan en celo ahora mismo ademas, porque se pasan el dia corriendo y zapateando, entonces queria saber un poco si tendre algun problema o deberia ser una union normal y corriente, hago esta pregunta ya que en los clanes la hembra es la dominante, me da miedo que los dos hermanos hagan una alianza contra ella xD. Xao y gracias de antemano,
ResponderEliminarNo te lies. Los machos no tienen el celo, simplemente reaccionan a una hembra en celo (las hembras tienen un ciclo estral, y los machos no). Si zapatean mucho deberías ver si hay algún ruido o algo que les esté alertando. Si el problema es mayor podrían estar deshaciendo el clan y tener alguna disputa. Antes de críar verifica este tema.
EliminarPor otro lado si quieres criar deberás elegir un solo macho para juntarlo con la hembra, dejando al otro solo. Como bien dices con terreno neutro irá más o menos bien (juntándolos un par de veces al día) hasta que la hembra entre en celo y se deje montar, con lo cual ya crearán un clan para siempre sin mayores problema. Pero eso sí, mentalizate, solo un macho y el otro quedará solo (al menos hasta que le unas a algún sobrino)
Hola! Antes de nada quería decir que tu blog es muy completo y agradecerte por él ya que me ha servido de mucha ayuda. La cuestión es que yo tengo dos jerbos machos, uno de 2 años y otro de 3, padre e hijo. Convivieron durante mucho tiempo, se llevaban muy bien, como cualquier clan estable, hasta que un día el pequeño, y quizás por que el mayor estaba enfermo (era el líder de los dos) se enfrentó a él y tuvieron una pelea bastante leve. Pensé que sería algo puntual y lo dejé pasar, pero con el tiempo se fueron haciendo peores hasta que tuve que recurrir al método de jaula dividida. Estuvieron en jaula dividida un mes, cambiándolos de sitio y eso, hasta que decidí juntarlos en un terrario completamente neutro. Pues bien, para mi sorpresa volvieron a pelear, pero esta vez fue una pelea muy fuerte, si no los separo creo que se hubieran matado. Desde entonces han estado separados (1 año aprox). Durante este tiempo he intentado socializar al jerbo más joven con otros jerbillos pero no hay manera, por muy neutro que sea el terreno o muy joven sea el otro siempre se muestra agresivo. Con el anciano no lo he intentado por el estrés que podía suponerle, más el hecho de que está enfermo (tiene un tumor en la glándula). Pero el otro día en un descuido, cuando sacaba al jerbo mayor me despisté y se fue a la habitación donde esta la jaula de su hijo. Para mi sorpresa, me los encontré oliéndose y acicalándose a través de la malla. ¿Sería un suicidio intentar volver a juntarlos? ¿Debo dejarlos solos para siempre?
ResponderEliminarPodrías hacer otro intento de juntarlos en terreno neutro, en plan una caja, un tupper... a ver cómo reaccionan. Si parece que reaccionan bien puedes intentar meterlos en uno de los terrarios (no se me ocurre en cual deberías probar, así que haz una prueba con el del padre a ver). Siempre con mucha precaución y vigilándolos constantemente.
EliminarEsto tal vez se ha dado porque se disputaron el liderazgo. Seguramente si no acepta al padre la única forma de juntarle con jerbos es con una hembra para que crien.
Hola, al final me he decidido y después de leer mucha información de como juntar jerbos y que clan es mejor me he decidido a comprar otro. Yo ya tenia un jerbo macho, y he comprado una hembrita. la verdad es que Van se ha tomado bien el tener a Kara como compañera y ni se han peleado ni nada. Lo que si que veo es que Kara hace ruidito como de llorar cada vez que Van se acerca. Y la verdad es que es super adorable porque Van se acuesta a su lado y ella solo solloza, no se si será por el repentino cambio o que algo no va bien entre ellos dos.
ResponderEliminarNormalmente los jerbos pian cuando se "quejan", puede ser porque esté incómoda, atemorizada, porque el otro la atosigue, porque la "aplasta" (a veces duermen unos encima de otros).
EliminarVigila en qué momentos pía.
Muy buenas, hoy ya he descubierto el por que Kara no quería a Van. Al parecer Kara me ha venido con mini sorpresas en su interior y me di cuenta hoy de la forma mas aterradora mientras ella paseaba con una cría decapitada. Suerte que los he tenido a los dos en jaulas separadas estos días al no poder adaptarles el terrario grande para dividirlo. A ver que tal vamos estos días con los nuevos integrantes.
EliminarVaya qué mal trago...
EliminarNo suelen hacer daño a las crias, es un poco raro.
Hola, hace poco compre un jerbo (me habían dicho que era hembra pero se equivocaron), supuestamente tenia un mes cuando lo compre (llevo un mes con el, soy dueña de jerbo primeriza), y ahora que leo para informarme sobre como cuidar a mi bebe estoy algo preocupada por el hecho de que vaya a deprimirse al estar sin compañía de otro. Lo que iba a preguntar, era ¿si podría conseguir otro jerbo macho casi de la edad? Obviamente no seria de la misma camada, ya que no creo que sigan teniendo a sus hermanos donde lo compre a el. No quisiera una hembra, ya que no podría mantener a las crias, me gustaria, pero no sabia que hacer con tanto jerbo en una sola jaula. ¿Creen que si llego a conseguir al otro jerbo macho completamente desconocido se acepten? Tengo miedo a que uno asesine al otro o se lastimen, solo tengo una jaula, y comprar otra por si no llegan a aceptarse seria tener que vender un órgano para conseguir el dinero. Lo único que tengo es una pecera pequeña donde podría juntarlos de vez en cuando para que vayan conosiendose antes de meterlos en la jaula juntos .... Pero no estoy segura!! Ayuda por favor! ¿Si debo arriesgarme a juntarlo con otro jerbo desconocido o será mejor dejar a mi jerbo solo?
ResponderEliminarA ver, primero, ahora olvidate de sus hermanos, para él ya no lo son.
EliminarSegundo, lo ideal es que esperes un poquito a buscarle otro compañero, porque le pillas en plena "adolescencia" y va a ser más dificil. En cuanto cumpla los 3-4 meses (mejor pasarse un poco) le juntas con un macho que sea cría, lo más pequeño que puedas (sin bajar de las 6-7 semanas).
Seguramente se acepten bien, son machos y además jovenes (sobretodo si le juntas con una cría).
Hola, yo yengo un macho desde hace seis/siete meses, quiero comprar otro mas pequeño macho, pero me han dicho que se pelearan, es mejor tenerlos desde cachorros juntos. Que puedo hacer, no quiero que mi jerbo este solo, ya que siempre huye de mi. Ayuda porfavor.
ResponderEliminarHola xihom!!! Hace unos meses que tenia 2 jerbus, un macho y una hembra, hace dos meses la hembra asesino al macho, ya que les dejé un par de horas solos y cuando regresé él estaba sin cabeza.
ResponderEliminarEstos meses que ha estado sola ha estado menos cariñosa de lo normal, pero por lo demàs tiene un comportamiento muy normal.
He estado pensando en juntarla con otra hembra, ya que, durante el día no puedo estar las 24 horas por ella y me da pena que duerma solita y no tanga a nadie con quien jugar. Qué harías tú?
Gracias por tu atención.
Es un caso muy extraño el que te ha pasado. No sé si me atrevería a juntar a una hembra con esos "antecedentes" con otra hembra, si es muy territorial o así de agresiva no creo que acabara bien... pero no sé ciertamente es muy raro.
EliminarGracias Xihom. Entonces, la dejo sin compañera?
EliminarA ver tú conoces mejor que nadie a tu jerba... Si quieres intentarlo tendrás que estar preparada si no se llevan bien y saber qué vas a hacer con la nueva jerba si eso pasa...
EliminarPor lo demás es tu decisión.
Xihom soy una persona que no me gusta quedarme con la duda. Al final lo he provado, le he puesto una hembra de apenas un mes. De momento llevan todo el día juntas en la jaula. No se han hecho muy amigas, ya que, cada una se ha buscado su espacio en la jaula, però tampoco se atacan ni se persiguen. Crees que sigue habiendo peligro?
EliminarGracias por toda tu ayuda en estos momentos
Poco a poco se van acercando, aunque no mantienen contacto.
EliminarHasta que no duerman juntas y se acicalen la una a la otra, no estarán fuera de peligro... tendrás que estar muy pendiente.
EliminarEsta noche ya han dormido juntes! Ha sido todo un éxito :D
EliminarHola,xihom!!
ResponderEliminarEl proceso de juntar los jerbos a salido perfecto de momento.Intente la union ayer y por ahora va todo perfecto, juegan juntos y duermen juntos(son dos) el macho alfa por decirlo de alguna manera,cada vez w pasa por delante o por algun sitio el otro jerbo se tumba en el suelo,y este le acicala solo la nariz.
Es normal? Porq pasa esto?
Graciass!!��
Es normal, no te preocupes, su forma de saludarse/mostrarse respeto/marcarse.
EliminarMe alegra que haya salido bien ^_^
Hola de nuevo Xihom...
ResponderEliminarE estado observando a los dos herbos durante esta semana, (son los jerbos q junté) mi pregunta es la siguiente: el jerbo mayor muchas vezes duerme solo, pero tambien hay veces en las q duerme con el otro jerbo, se hacicalan, juegan juntos, no se pelean....
Porq avezes no duermen juntos?(esq ni se preocupa de ir a por cosas para hacer un nuevo nido... Ayudaame
Gracias por tu atención.
Hola Marc.
EliminarCreo que es porque no están del todo unidos. Sigue vigilándoles, ponles de vez en cuando en terreno neutro...
¿En tu zona hace calor?
Cada cuanto tiempo los pongo rn terreno neutro i durante cuanto tiempo?
ResponderEliminarAhora mismo no hace mucha calor.
Depende del tiempo que tengas, puedes ponerles un rato cada día.
EliminarHola buenas, actualmente tengo un jerbo que adopte con 2 meses en septiembre de este año y es un macho y me gustaria que me aconsejaras porque quiero comprarle una compañera pero no entiendo muy bien esto de los clanes.
ResponderEliminarSi quieres una hembra, será para criar. Revisa bien qué vas a hacer con los jerbitos, si tienes espacio suficiente, y luego recuerda que tendrás que separar los clanes. Al menos tendrás 2 camadas, son muchos jerbos.
EliminarDicho esto, si quieres juntarlo con una hembra tendrás menos problemas, tienes la opción de coger una pequeñita y que la adopte o tienes la opción de buscar una de su edad y hacer terreno neutro con los dos un rato cada día, cuando ella entre en celo se aceptarán.
Hola me regalaron un jerbo ayer. No se si es hembra o macho pero me gustaría juntarlo con otro para que no esté solo. Que me recomiendas? Capaz puedo ir a la misma veterinaria y comprar otro de los jerbos que estuviese viviendo con el mio. Ayuda!!
ResponderEliminarUn jerbo no puede estar solo... Se deprimiria.Juntalo cuanto antes, ten en cuenta q si es un macho y lo juntas con una hembra al poco tiempo criarán.. Y tendrás q castrarlos. Hay un foro llamado (hablemos de jerbos), q se responden preguntas y hay apartados sobre eso.pegate una ojeada.
EliminarNo compres jerbos,adopta si tienes ocasión, cuando puedas ve a por uno de su anterior clan,el del vete. Y prueba en terreno neutro.🐀🐁
Q seas muy feliz con tus jerbitooss!! Bienvenida al mundo jerbil!💓
Veo que Marc ya te ha contestado. Tiene mucha razón, intenta adoptar si encuentras alguien por tu zona. Si tienes que comprar asegúrate muy bien del sexo del que compras. Por supuesto antes que nada averigua el sexo del que tienes (puedes pasarte por el foro de hablemos de jerbos o por el grupo del mismo nombre en facebook.
EliminarUn saludo.
Buenas, quería saber dos pequeñas cosas:
ResponderEliminar1)_ Si puedo poner a dos crías solas sin que tengan un comportamiento raro
2)_ ¿Cuál es el clan más conveniente? Me refiero si un clan de machos o de hembras
Lamentablemente solo podré conseguír dos jerbos, ya que no dispongo de mucho espacio.
Y lo de dos crias me refiero a sin los padres, ya que, como dije, no dispongo de espacio sufiente.
Muchas gracias.
Hola.
Eliminar1) Depende de la edad de las crías. A partir de las 6 semanas se destetan, pero si van a vivir solas sin un "adulto" que las enseñe, es mejor esperar a las 7 semanas como mínimo.
2) El sexo da un poco igual. Los machos son un poco más grandes y por lo demás no hay diferencias. Si en un futuro quisieras juntar algún jerbito más (aunque es mejor que no), entonces es mejor un clan de machos.
Un saludo
Hola; buenas, compré un jerbo al que justo cumplia un dia del destete, y lo metí en una jaula (grande, bastante para el). Pensé que se sentía solo asi que compre uno que ya tenia casi dos meses (hembra) al juntarlos el pequeño la seguia a todas partes, pero en un momento el grande lo empezo a perseguir para atacarlo y el pequeño se puso a gritar, por la noche paso lo mismo y el pequeño mordia a lo que se acercaba (estaba asustad@ debajo de la caseta) los he separado en dos jaulas, y al medio dia les he intercambiado las jaulas, deberia volver a juntarlos?
ResponderEliminarTerreno neutro cuando pruebes a juntarles.
EliminarY mientras mantelos en jaula dividida (de nada sirve que estén en dos jaulas si no están juntas para que puedan olerse y conocerse).
Hola buenas, tengo dos jerbos machos de 8 meses ya. Cuando les junté de muy pequeños utilize el método del territorio neutro y funcionó muy bien, se llevan de maravilla. Uno de ellos es muy pacífico y tranquilo, el otro mucho más movido y nervioso. Me gustaría añadir dos nuevas crías al clan. He leído que juntar a un macho joven con una cría tiene bastantes posibilidades de salir bien. ¿Crees que podrían convivir los cuatro bien, o podría haber problemas? Muchas gracias por todos los consejos que das en el blog. Me son de mucha utilidad!
ResponderEliminarGracias! :)
Juntar UN macho con UNA cría podría ir bien, juntar dos adultos con dos crías no. Podría salir bien, a ver, pero las posibilidades son escasas. Tu clan ya está formado y le quieres añadir dos intrusos... Me parece muy dificil y arriesgado, las crías podrían salir mal heridas con facilidad.
EliminarHola de nuevo.Resulta que he tenido un serio problema ya que mi perrita mordio a uno de mis dos jerbos(machos) en un descuido que tuve cuando les saque de paseo, y tras llevarle al veterinario e ingresarlo 3 dias ya lleva dos en casa.Se encuentra mucho mejor, ya se azicala pero aun asi esta debil.Me dijo la veterinaria que no les juntara ya que se podrian pelear y les tengo en jaulas distintas pero me da miedo que cuando se recupere y les vuelva a juntar se peleen o no se acepten tendria que utilizar algun metodo o dejar que ahora se vean o que?
ResponderEliminarGracias de antemano me ayuda mucho esta pagina de veras. :)
Pues yo les juntaría y observaría, porque muchas veces entre ellos se ayudan, se acicalan y le darán calor, cosa que si está solo nadie hace. Si ves que le molestan o pueden hacerle daño entonces les separas.
EliminarSi ya han pasado días prueba a hacer terreno neutro a ver si aún recuerdan su olor. Según cuántos sean en el clan será más fácil o más dificil.
Gracias pero ha pasado una desgraci, estoy muy triste.El clan era de dos jerbos y resulta que el que estaba sano tras estar un poco raro durante unos dias hoy se ha muerto.Estoy destrozado y ahora no se que hacer con el que estaba malito porque se ha quedado solo.Deberia meterle un compañero nuevo?
EliminarCuánto lo siento. Si quieres buscarle compañero espera unos días, por si es algo infeccioso que pase una especie de cuarentena y ver si el que queda no se le ha contagiado.
EliminarEnfermo seguro que no esta porque les tenia separados ya que tenia una patita rota por lo de que la mordio mi perra y no sabia como ivan a reaccionar asi que sano esta seguro,no va a tener ninguna enfermedad contagiosa.Tiene como 7 meses y no se si deberia juntarle con otro jerbo con el que nunca haya tenido contacto por si se van a llevar mal y tengo dos jerbos sin clan ya que se me multiplicaría el problema por 2 xD
ResponderEliminarDeja que se recupere por completo, haz cuarentena en donde estaba el que ha muerto, desinfecta bien el terrario y tal. Luego le buscas un compañero jovencito (6-7 semanas) y los unes con terreno neutro, en el terrario limpio.
EliminarSiendo macho te costará menos y al estar solo seguramente acepte más o menos bien a una cría.
Si es de 6 o 7 semanas no tendre problema en que se acepten?yo les compre en una tienda de animales pero no se donde podria comprar o adoptar jerbos de esa edad. Tu sabrias decirme donde conseguirle?soy de madrid.
ResponderEliminarPasate por los grupos en facebook, busca Hablemos de Jerbo y Vida de Jerbo.
EliminarOk,muchas gracias por dedicar tu tiempo a nuestras preguntas, de verdad que se agradece. :)
ResponderEliminarHola, aunque el post es antiguo, expongo mi "problema" y quizás puedas contestarme, desde ya te doy las gracias, me ha sido muy útil tu blog.
ResponderEliminarCompramos dos jerbas a primeros de este mes de agosto (tendrían un mes aproximadamente), todo iba bien, pero una de ellas ha muerto.. �� le hemos comprado una pareja, un macho (también de la misma edad)
Les hemos juntado en terreno neutro, todo parecía bien. La anterior jaula la limpiamos muy bien y metimos primero al macho y luego a la hembra. Al observarles vimos que el macho corre detrás de ella y le intenta morder la cola, ella se va al otro extremo de la jaula y se queda como miedosa. Les separamos y están en jaulas distintas, una al lado de la otra eso sí. Cuando hemos intentado juntarles de nuevo, metiendo al macho en la jaula de la hembra, al principio bien pero cuando llevan un ratico vuelve a correr detrás de ella e intenta morderle la cola de nuevo. Otra vez les hemos separado... ¿Crees que será cuestión de tiempo? ¿Por qué si la jaula es de ella, él se comporta de esa manera..?
¿Les dejo separados (juntandoles únicamente en terreno neutral vigilados) hasta que ella estén en celo?
Estoy bastante preocupada por ella, creía que sería ella quien no aceptara al macho, pero está resultando al revés, o eso me parece, pues él se muestra muy dominante... ��
Gracias de nuevo!
Un saludo, Ángela.
"¿Les dejo separados (juntandoles únicamente en terreno neutral vigilados) hasta que ella estén en celo? "
EliminarSí, esto es lo que yo haría.
Ya hacen vida en pareja!! Jejeje, no hemos tenido que esperar a que ella tuviera el celo.
EliminarFuimos juntándoles en terreno neutro durante unos días más y bien, luego les dejamos juntos en la jaula a ratitos y siempre bajo vigilancia, y cuando vimos que ya jugaban juntos y se acicalaban les dejamos juntitos. La primera noche me dio cosilla, me daba miedo que me fuera a encontrar por la mañana, pero bien bien, fue un éxito! Jajaja
Gracias de nuevo por tu blog, nos está ayudando mucho a conocer el mundo de los jerbos!
Un saludo!
Me alegro mucho. Enhorabuena.
Eliminarhola yo tengo 4 crias que tuvo la mama entonces la mama murio y tengo que consequir otra adonde consigo un mama para que les de teta
ResponderEliminarPues no creo que puedas a menos que conozcas a alguien personalmente. En estos casos se les suele alimentar con leche (maternizada) de gatito (se compra en tiendas especializadas de alimentación animal o por internet).
EliminarEsto es un polvo que se diluye en agua y así les podrás dar con una jeringuilla.
Hola,
ResponderEliminartengo varias preguntas y dudas. Lo primero que me gustaría comentar es que tengo una jerba de unos 3 meses que compré después de ver los dos machos que tiene mi novio (me enamoré de estos animalillos), y compré solo una porque la idea era que reprodujera con uno de sus machos, y me quedaría con otras tres crías hembras.(tengo un terrario bastante grande con capacidad para 4)
Mi primera duda es: ella es bastante asustadiza, creo que en parte porque está sola y le cuesta más confiar en mi. Se me ocurrió que podría juntar con uno de los machos en un territorio neutro de vez en cuando para ver si así se socializa más. Me preguntaba si crees que es o no una buena idea.
Mi segunda duda es: Cuando esté un poco más grande mi jerba (ahora mismo posiblemente ya pueda quedarse preñada aunque prefiero esperar un poco más)¿debería dejarla con uno de los machos una temporada juntos verdad?, y mi segunda duda con respecto a esto, ¿Crees que después de que uno de los machos esté con mi jerba al volver a meterlo con su hermano se pelearan por celos o algo así?.
saludos y gracias.
Creo que juntar en terreno neutro a la hembra y un macho te servirán para tener camada, no creo que le ayude a ser más sociable, puesto que es un momento de estrés para ella.
EliminarYo lo que haría sería "adoptar" temporalmente a los dos macho, llevártelos a casa y que sigan conviviendo. Y de vez en cuando juntar a la hembra, como he dicho antes, en terreno neutro con el macho que elijas. Cuando ella esté en celo lo aceptará, la montará y podrás tener una camada sin que hayas tenido que separar al macho de su compañero. La única desventaja es que la hembra tendrá que cuidar sola de los cachorros, los jerbos machos son buenos padres que ayudan mucho. La ventaja es que no tendrás una segunda camada y será más controlable.
acabo de comprar un jerbo hace una semana en una tienda de mascotas..estaba con 3 jerbos...supongo yo que es cachorro también desconozco el sexo...si voy y están los mismos jerbos que estaban con el antes como puedo juntarles?
ResponderEliminarHola, tengo dos jerbos machos 1 de seis meses y el otro de dos... roddy llego hace poco y stuard que es el mayor lo recibió súper bien, quiero traer un integrante más para hacer crecer el clan, estaba pensando en una hembra, crees que puedan haber conflictos?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, adquirimos una pareja de hembras de la misma camada hace 6 meses, tendrían 3 o 4 meses. Se llevaban genial, me llamó mucho la atención lo que se cuidaban: recién llegadas dormían a turnos, la que estaba debajo dormía y la de encima vigilaba despierta sin dejar de tener contacto con la dormida. Me alucinaba, se acicalaban y se llevaban muy bien. Pero uno de ellas se nos ha muerto hace unos días :(. La que queda de las dos es la más dócil y buena, nunca muerde, la otra a veces le quitaba la comida, pero también por que era más tragona que la que queda.
ResponderEliminarEl caso es que las veía tan contentas juntas que me da pena dejarla sóla ¿Con 10 meses de edad es muy mayor para buscarla una nueva compañera? Donde las adquirimos, la camada que tiene con miembros más mayores son de Julio (4 o 5 meses)
¿Que opinas de buscarla una compañera de esa edad?
Buenas. He dado con este foro buscando información. Tenéis una pareja de jerbos, tendrán un año, los adoptamos juntos,pensabamos q eran hermanas y al poco vimos que uno buscaba a la otra. Total, criaron 6 jerbitos, q ya tienen un mes, y ayer vimos q crió otros 3, por novatadas, decidimos separar a las crias de la primera camada junto al padre,y ahí creo q fue el. Error. La madre ha empezado a estar ansiosa, escarbando hacia fuera el sustrato, como una loca. Al estar así, pensamos en volver a meter al macho, pero para sorpresa nuestra, le atacó, y llevaba poco tiempo fuera,un día. He leído lo de territorio neutro, podría servir? Por que la hembra escarba como loca? Es por lo del olor? Creemos también que quizá las nueva camada la haya matado por esto, no oímos como llorisquean.. Nos preocupa. También tenemos otra hembra, que al traerla intentamos meterme al macho, esa si. Es bastante agreviva, a mi hija le ha llegado a morder q le hizo sangre. Que podríamos hacer con ella, no queremos tampoco que viva sola. Aunque las jaulas están juntas, para q se fueran oliendo, no ha valido. Nos da miedo meterme compañía a ésta. Gracias de antemano, nos ha gustado mucho dar con esta página.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarOs pongo en situación.
Tengo jerbos en casa de acogida de una granja donde los iban a sacrificar, el caso es que por la situación han ido viniendo de poco en poco.
Yo no tenía ni idea de jerbos, y cuando los juntamos a los dos primeros nadie nos dijo como había que hacerlo, pero tuvimos la suerte de que salió bien a la primera, el problema vino con el tercero, como nadie nos había dicho que tenía que haber una adaptación, pues lo hicimos como con los dos primeros, pero esta vez no salió bien, he probado a cambiarlos de terrario como explicáis y después juntarlos en un sitio neutro, al principio parecía que iba bien, incluso Lolo ( el segundo que llegó) dormía con Ernesto ( el último que llegó ) pero Rayo ( el primero que llegó ) empezó a perseguirle de forma más agresiva y he decidido separar las jaulas ahora que ya tenemos la malla metálica montada, mi duda es, debería dejar a Lolo y Ernesto juntos aprovechando que se llevan bien y a Rayo solo que es el que ataca?? O mejor ir cambiando a Lolo que se lleva bien con los dos para que ninguno este solo demasiado tiempo?? Cualquier consejo me vendría bien, soy muy novata en esto y me estoy leyendo vuestro blog de arriba a abajo a ver si voy cogiendo soltura.
Me gustaría mucho que se llevarán bien porque no han entrado más macho de la protectora y si no uno de ellos tendría que quedarse solo. Gracias