Base de su alimentación
Comportamientos y consejos sobre alimentación
Comportamientos y consejos sobre alimentación
Complementos y Golosinas. Lista de alimentos.
Tenebrios y otras proteínas
Alimentación de madres
Alimentación de bebés huérfanos
Base de su alimentación
Lo ideal es usar una mezcla específica para jerbos, si es que la puedes encontrar en comercios o centros comerciales y sino usar una mezcla para roedores (o alguna específica para hamsters o ardillas o roedores en general) y adaptarla para tus jerbos mezclándola con otras semillas y retirando las tan comunes pipas de girasol.
La comida específica yo sólo la he encontrado en una tienda de animales (es una cadena de tiendas y no en todas las sucursales la tienen) pero por su precio y que los paquetes son pequeños, la compro para complementar otra base que compro más barata en un centro comercial. También puedes encontrar diversas marcas a través de internet (recomiendo zooplus).
A la hora de comprar comida para los jerbos, debes fijarte en dos factores fundamentales:
1.- El porcentaje en su composición de proteínas, grasas e hidratos de carbono (sobretodo los dos primeros).
2.- El tamaño de la comida y su presentación: a los jerbos no suelen atraerles las comidas tipo "pellets", sino la mezcla de semillas y cereales extrusionados que puedan (por su tamaño) manipular con sus manos.
Para que sirva como referencia, en la web de "Latino America Gerbils Society" (LAGS en adelante) ponen unos porcentajes en la composición de proteínas y grasas que son mejores para los jerbos, así podrás consultar en el paquete cómo de adecuada es la comida que compras.
> Jerbo con vida normal: Proteínas 12% y Grasas 7%
> Jerbo de más de dos años: Proteínas 17% y Grasas 4% (yo añadiría también jerbos castrados).
> Jerba en estado reproductor: Proteínas 15,5% y Grasas 8%

> Carrefour para roedores: 11% de proteína y 4% de grasa (contiene calcio, fósforo, vitaminas, y tomillo muy beneficioso). Al tener bajo contenido en grasa siempre puedes estar tranquilo si le das pipas de girasol o calabaza como premios.

> Gerri Gerbil: ahora mismo no tengo la composición, pero a mis jerbos les encantaba y no contiene pipas (pero contiene colorantes).
> Jr Farm para jerbillos: 13,6% de proteína y 8,9% de grasa. No la he probado porque me pareció "aburrida".
> Prestige de Versele-Laga para jerbos: 16% de proteína y 6% de grasa (ideal para madres gestantes o en periodo de lactancia).
Comportamientos y Consejos
> Los jerbos entierran la comida. No te preocupes si ves que comienzan a amontar todo el sustrato sobre el cuenco de comida ¡¡es normal!! No te vuelvas loco/a intentando suprimir este comportamiento, los jerbos van a ganar.
> No añadas más comida si no se han terminado la anterior, porque entonces ellos sólo comerían lo que más les guste y provocaría un desequilibrio de nutrientes en su dieta. No te preocupes, no son tontos, si tienen hambre y hay comida comerán aunque no les guste mucho (¡claro, es que ya se han comido primero lo más rico!).
> Si tus jerbos son de los que entierran el cuenco de comida, es muy fácil saber cuándo se lo han terminado: simplemente espera a ver el cuenco sin enterrar, significa que se han comido todo y no necesitan enterrarlo; entonces sí, rellena el comedero.
> Se suele recomendar como medida orientativa, una cucharada sopera de comida por jerbo al día. Esta cantidad es puramente orientativa y muy inexacta: tengo dos clanes, unos no se acaban esta cantidad en varios días y en el otro clan siempre tengo que añadir más de la cuenta porque son unos tragones (pobres, si es que están creciendo).
> Debes aprender el ritmo de alimentación de tus jerbos y servirles la comida en consecuencia. Te será muy útil si te vas unos días y no te los puedes llevar, para saber cuánta comida debes dejarles.
> Por su comportamiento de enterrar la comida, yo siempre recomiendo dejar el cuenco en el suelo, en la base del terrario, por dos razones: 1, enterrar la comida es algo natural para ellos, y ponerles el cuenco de comida a otras alturas para evitarlo es algo antinatural e incómodo para los jerbos; y 2, he comprobado que los jerbos tienen mucho tiempo libre, y no ahorran esfuerzos para enterrar su comida, de modo que intentarán hasta que lo consigan, llevar sustrato hasta el comedero, lo que puede implicar que hagan montones gigantescos (todo depende también del tipo de sustrato) hasta llegar al objetivo. Tuve un terrario cuyo comedero estaba alto, por detrás de la rueda... el resultado era que siempre conseguían enterrar el comedero, empujando todo el sustrato por encima de la rueda... impresionante.
Complementos, golosinas y premios
Este puede ser un tema muy amplio pues hay gran variedad de alimentos que se pueden añadir a la dieta de nuestros jerbos, ya sea para complementarla o para darles un premio o una golosina de vez en cuando.
A la cabeza de todos ellos está el pan, un trozo no muy grande y que esté duro ayuda a desgastar sus dientes y les encanta. Se debe procurar que sea de barra o bien de molde pero integral.
Otro de los complementos habituales y que les encanta es la lechuga y la zanahoria, y sobre frutas la reina indiscutible es la manzana. Y por supuesto los tenebrios (si no te da demasiado reparo darles gusanos) para añadirles un extra de proteínas (lee el apartado de tenebrios para más información).
El premio rey suelen ser las pipas (de girasol y de calabaza), ricas en grasa pero de tamaño manejable y fáciles de encontrar. Tienen la pega de que ¡¡engordan!! y hay que dosificarlas para no provocarles un problema de sobrepeso a los jerbos, o combinarlas con la cantidad adecuada de ejercicio (paseos, rueda, etc.).
Yo intercalo en las sesiones de adiestramiento las pipas con trocitos duros de miga de pan, pequeños y crujientes, pues se los comen rápido y no se entretienen en pelarlo, para así asociar el comportamiento adecuado con el premio de forma inmediata.
Venden numerosas golosinas y premios para roedores, incluidos los conejos, como bastones de zanahoria, perlitas de yogur, de diente de león, de frutas, barritas de verduras o frutas o semillas, etc.
Debes tener cuidado de fijarte siempre que no lleven miel u otros productos perjudiciales.
De entre ellos yo suelo usar y recomiendo:
-Barritas de cereales (son duraderas y variadas, ojo con la miel)
-Ramitas de mijo (las venden para pájaros, les encanta).
-Bastones de zanahoria (son crujientes).
-Perlas de yogur (para un pequeño extra de calcio).
-Perlas de diente de león (les encanta).
-Palitos de diente de león secos (se lo pasan pipa royendo las ramitas).
Poner aquí la lista completa de alimentos permitidos y prohibidos para jerbos sería una tarea abrumadora y ocuparía un amplísimo espacio, así que he seleccionado una lista reducida de los alimentos que me parecen más fáciles encontrar de forma habitual en una casa y que yo he probado de primera mano que les gustan. Por supuesto hay muchísimos más y estos son solo una idea. Para ver la lista completa visita el foro Hablemos de Jerbos.
> Ajo: puede provocar anemia en animales. Además es irritativo de las mucosas (como el picante). Tampoco se recomienda el puerro. Afecta a muchos animales, incluidos diversos roedores así que lo extendemos a los jerbos.
> Berenjena: contiene tomatina que provoca intoxicación (produce alteraciones gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal; y neurológicas como alucinaciones, dolor de cabeza...)
> Caramelo (toffee en inglés): se considera tóxico, a parte de poder producir obstrucciones.
> Cebolla: puede ser tóxica en cualquiera de sus estados, cruda, cocida, o deshidratada. La toxicidad dependerá de los compuestos sulfúricos (derivados azufrados) que contenga. Puede provocar anemia. Afecta a muchos animales, incluidos diversos roedores así que lo extendemos a los jerbos.
> Chocolate: Es tóxico para muchos animales, además contiene azúcares que tampoco son recomendables para los jerbos. Es tóxica en ardillas, así que extendemos también a los jerbos.
> Comida de conejo: además de no compartir dieta con los conejos, su comida contiene algunos antibióticos que pueden perjudicar la salud de los jerbos.
> Habichuelas / frijoles: tóxicas si están crudas.
> Laurel: es tóxica.
> Leche: Los jerbos no pueden digerir la lactosa de la leche de vaca (no tienen "lactasa"), puede causarles graves problemas de salud y alergias.
> Miel: por su altísimo contenido en azúcares.
> Nueces de Macadamia: Demostrado en perros y gatos, extendemos a jerbos (pero no hay estudios). Producen dolor abdominal, vómitos, debilidad, dificultad para caminar, etc.
> Patata (papa) verde, planta o piel: contiene tomatina que provoca intoxicación (produce alteraciones gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal; y neurológicas como alucinaciones, dolor de cabeza...). Una patata normal y pelada, cocerla siempre, nunca dársela cruda.
> Pescado crudo: además de poder contener parásitos, algunos pescados contienen Tiaminasa que destruye la vitamina B1 (demostrado que afecta a perros y gatos, a jerbos no sabemos).
> Ruibarbo y sus hojas: es tóxico.
> Tomate inmaduro, brotes, hojas y flores: contiene tomatina que provoca intoxicación (produce alteraciones gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal; y neurológicas como alucinaciones, dolor de cabeza...)
> Semillas de manzana, pera, hueso de melocotón (o similares) o ciruela: contienen cianuro, son tóxicas.
> Setas: Pueden dañar el riñón e hígado. No demostrado en jerbos...
> Xilitol: ingrediente de chicles, gominolas (humanas) y repostería. Produce vómitos en perros y gatos con hipoglucemia (rigidez, letargia, temblores), en casos graves puede provocar daños hepáticos y hemorragias.
*Nota: no está comprobado científicamente que estos alimentos sean venenosos, tóxicos, mortales, perjudiciales gravemente, pero yo siempre recomiendo que NO se les dé para evitarnos problemas.
Alimentos No Recomendados
** Ante la duda sobre cualquier alimento ¡¡no se lo des!!
> Cítricos (naranja, limón, pomelo, lima, mandarina): por su acidez. Pueden provocar diarrea. Mejor no dárselos.
> Comida para cobayas: no alimentar a los jerbos con comida de cobayas como comida base, las cobayas son herbívoras y los jerbos son omnívoros, puede provocar graves desequilibrios nutricionales y disfunciones gastrointestinales.
> Perejil: Es un alimento cuya prohibición o permisión está en duda. En todo caso, para una jerba embarazada no se recomienda en absoluto pues se dice del perejil que tiene capacidades abortivas. Tampoco se recomienda en jerbas lactantes pues el perejil puede cortar la producción de leche.
> Queso y lácteos (yogures): hay un pequeño debate acerca de estos alimentos, pues pueden contener lactosa como en la leche. Pero también se dice que en el proceso de fermentación para obtener estos productos este componente prácticamente desaparece... De modo que lo ponemos en no recomendados pero tal vez pueden darse con mucha moderación para aportar proteínas y calcio. En caso de darles, que sea bajo en grasa y sin sal ni azúcar.
> Uvas y pasas Si son tóxicas para jerbos no lo sabemos, no está demostrado ni estudiado y al parecer no se conocen casos de toxicidad en jerbos, pero ante la duda, vosotros tomáis la decisión [*Ver información ampliada más arriba]
A la cabeza de todos ellos está el pan, un trozo no muy grande y que esté duro ayuda a desgastar sus dientes y les encanta. Se debe procurar que sea de barra o bien de molde pero integral.
Otro de los complementos habituales y que les encanta es la lechuga y la zanahoria, y sobre frutas la reina indiscutible es la manzana. Y por supuesto los tenebrios (si no te da demasiado reparo darles gusanos) para añadirles un extra de proteínas (lee el apartado de tenebrios para más información).
El premio rey suelen ser las pipas (de girasol y de calabaza), ricas en grasa pero de tamaño manejable y fáciles de encontrar. Tienen la pega de que ¡¡engordan!! y hay que dosificarlas para no provocarles un problema de sobrepeso a los jerbos, o combinarlas con la cantidad adecuada de ejercicio (paseos, rueda, etc.).
Yo intercalo en las sesiones de adiestramiento las pipas con trocitos duros de miga de pan, pequeños y crujientes, pues se los comen rápido y no se entretienen en pelarlo, para así asociar el comportamiento adecuado con el premio de forma inmediata.
Venden numerosas golosinas y premios para roedores, incluidos los conejos, como bastones de zanahoria, perlitas de yogur, de diente de león, de frutas, barritas de verduras o frutas o semillas, etc.
Debes tener cuidado de fijarte siempre que no lleven miel u otros productos perjudiciales.
De entre ellos yo suelo usar y recomiendo:
-Barritas de cereales (son duraderas y variadas, ojo con la miel)
-Ramitas de mijo (las venden para pájaros, les encanta).
-Bastones de zanahoria (son crujientes).
-Perlas de yogur (para un pequeño extra de calcio).
-Perlas de diente de león (les encanta).
-Palitos de diente de león secos (se lo pasan pipa royendo las ramitas).
Lista de alimentos
Poner aquí la lista completa de alimentos permitidos y prohibidos para jerbos sería una tarea abrumadora y ocuparía un amplísimo espacio, así que he seleccionado una lista reducida de los alimentos que me parecen más fáciles encontrar de forma habitual en una casa y que yo he probado de primera mano que les gustan. Por supuesto hay muchísimos más y estos son solo una idea. Para ver la lista completa visita el foro Hablemos de Jerbos.
Prohibidos y perjudiciales para su salud:
> Ajo: puede provocar anemia en animales. Además es irritativo de las mucosas (como el picante). Tampoco se recomienda el puerro. Afecta a muchos animales, incluidos diversos roedores así que lo extendemos a los jerbos.
> Berenjena: contiene tomatina que provoca intoxicación (produce alteraciones gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal; y neurológicas como alucinaciones, dolor de cabeza...)
> Caramelo (toffee en inglés): se considera tóxico, a parte de poder producir obstrucciones.
> Cebolla: puede ser tóxica en cualquiera de sus estados, cruda, cocida, o deshidratada. La toxicidad dependerá de los compuestos sulfúricos (derivados azufrados) que contenga. Puede provocar anemia. Afecta a muchos animales, incluidos diversos roedores así que lo extendemos a los jerbos.
> Chocolate: Es tóxico para muchos animales, además contiene azúcares que tampoco son recomendables para los jerbos. Es tóxica en ardillas, así que extendemos también a los jerbos.
> Comida de conejo: además de no compartir dieta con los conejos, su comida contiene algunos antibióticos que pueden perjudicar la salud de los jerbos.
> Habichuelas / frijoles: tóxicas si están crudas.
> Laurel: es tóxica.
> Leche: Los jerbos no pueden digerir la lactosa de la leche de vaca (no tienen "lactasa"), puede causarles graves problemas de salud y alergias.
> Miel: por su altísimo contenido en azúcares.
> Nueces de Macadamia: Demostrado en perros y gatos, extendemos a jerbos (pero no hay estudios). Producen dolor abdominal, vómitos, debilidad, dificultad para caminar, etc.
> Patata (papa) verde, planta o piel: contiene tomatina que provoca intoxicación (produce alteraciones gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal; y neurológicas como alucinaciones, dolor de cabeza...). Una patata normal y pelada, cocerla siempre, nunca dársela cruda.
> Pescado crudo: además de poder contener parásitos, algunos pescados contienen Tiaminasa que destruye la vitamina B1 (demostrado que afecta a perros y gatos, a jerbos no sabemos).
> Ruibarbo y sus hojas: es tóxico.
> Tomate inmaduro, brotes, hojas y flores: contiene tomatina que provoca intoxicación (produce alteraciones gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal; y neurológicas como alucinaciones, dolor de cabeza...)
> Semillas de manzana, pera, hueso de melocotón (o similares) o ciruela: contienen cianuro, son tóxicas.
> Setas: Pueden dañar el riñón e hígado. No demostrado en jerbos...
> Xilitol: ingrediente de chicles, gominolas (humanas) y repostería. Produce vómitos en perros y gatos con hipoglucemia (rigidez, letargia, temblores), en casos graves puede provocar daños hepáticos y hemorragias.
Alimentos No Recomendados
** Ante la duda sobre cualquier alimento ¡¡no se lo des!!
> Cítricos (naranja, limón, pomelo, lima, mandarina): por su acidez. Pueden provocar diarrea. Mejor no dárselos.
> Comida para cobayas: no alimentar a los jerbos con comida de cobayas como comida base, las cobayas son herbívoras y los jerbos son omnívoros, puede provocar graves desequilibrios nutricionales y disfunciones gastrointestinales.
> Perejil: Es un alimento cuya prohibición o permisión está en duda. En todo caso, para una jerba embarazada no se recomienda en absoluto pues se dice del perejil que tiene capacidades abortivas. Tampoco se recomienda en jerbas lactantes pues el perejil puede cortar la producción de leche.
> Queso y lácteos (yogures): hay un pequeño debate acerca de estos alimentos, pues pueden contener lactosa como en la leche. Pero también se dice que en el proceso de fermentación para obtener estos productos este componente prácticamente desaparece... De modo que lo ponemos en no recomendados pero tal vez pueden darse con mucha moderación para aportar proteínas y calcio. En caso de darles, que sea bajo en grasa y sin sal ni azúcar.
> Uvas y pasas Si son tóxicas para jerbos no lo sabemos, no está demostrado ni estudiado y al parecer no se conocen casos de toxicidad en jerbos, pero ante la duda, vosotros tomáis la decisión [*Ver información ampliada más arriba]
Pues yo le he dado naranja a mis jerbitos y no les ha pasado nada... Están sanos y no he notado ningun problema tipo diarrea o parecido. También es cierto que no ha sido de contínuo, un par de veces o tres les he dado un trozo de gajito a cada uno y les ha encantado.
ResponderEliminarNo digo que se vayan a morir por darles un pedacito, pero no es nada recomendable. No son animales que de forma natural coman frutas de este tipo y menos aún cítricos. Un perro no rechaza chocolate y en cambio es tóxico, así que no tiene nada que ver que ellos lo coman o no.
Eliminarpues una amiga mía le dio a su jerbo un trocito de manzana y se murió
Eliminarpor comerse un trozo de manzana no pasa nada
EliminarO.o Se moriría de otra cosa, no creo que la manzana le hiciera ningún mal.
Eliminarnecesito saber urgente si el mani salado le hace mal a mi jervo,le ha salido un porotito en su cola,debido a que
EliminarEl cacahuete (maní) no es malo para los jerbos. Salado tampoco creo, aunque un exceso de sal no es bueno (pero sería perjudicial a la larga, no de repente). No sé lo que es un "porotito" pero si te preocupa lo mejor es que lo lleves al veterinario.
EliminarHola Xihom, felicidades por el blog, te está quedando muy chulo.
ResponderEliminarSólo quería comentar que mis jerbos mantienen el plato de comida enterrado incluso cuando ya está vacío. Todos los días me toca ir palpando todo el sustrato hasta que encuentro el plato, para comprobar si está vacío o no. Antes, cuando lo tenía puesto en un segundo piso sufría menos para encontrarlo, ya que no llegaban nunca a enterrarlo.
Supongo que estas costumbres cada jerbo se las toma como quiere, y como ha aprendido de sus mayores. Si nunca lo han aprendido, a veces se salen de lo habitual.
Curioso comportamiento... ¡gracias por compartirlo! Imagino que tus jerbos han sido "enseñados" así por sus padres y así lo hacen ellos. De todas formas ¿has intentado esperar más tiempo a ver si realmente lo dejan descubierto o no? Me explico: los jerbos puede que terminen de comer y parezca que no queda nada, pero ellos no lo sabrían hasta que no fueran a comer de nuevo, es en ese momento cuando, imagino yo, lo dejarán al descubierto. ¡Haz la prueba y nos cuentas!
Eliminarcual es tu correo???
ResponderEliminarLos jerbos comen comida para tortuga???
ResponderEliminarPuedes comerla (me refiero a las gambitas esas secas) como premio de vez en cuando pero nunca en su comida base. De todas formas desde que leí que no son buenas para su salud (no recuerdo qué era concretamente) no se las volví a dar y no estoy segura si son perjudiciales a no, pero yo prefiero no arriesgarme.
Eliminarhola, he visto tus videos y me facinaron tus jerbos, eso me guio a tener jerbos, tengo 3 jerbita tienen aproximadamente 2 meses, por ahora le he estado dando semillas de girasol que le daba su dueña antigua, y migas de pan, he buscado comida para ellos en el comercio y no les encuentro, solo para hamster, recuerdo que esa comida para hamster tenia maravilla (girasol), alfalfa y otro ingrediente que no lo recuerdo, tu que me recomiendas, la compro para agregarsela a su alimentacion? no le hara ningun daño? que otra comidas o semillas me recomienda para darles?
ResponderEliminarSi tienes opción de comprar las semillas sueltas en algún centro de alimentación o para mascotas, es mejor que hagas tu propia mezcla.
EliminarSi no tienes esa opción, pues puedes comprar comida para hamster y quitarle las pipas, al menos el 90% (las guardas como premios)... y luego mezclarla con comida para canarios. Elige la comida para hamster que parezca más natural y esté en "trozos" pequeños.
De vez en cuando dales fruta, como manzana que les encanta y un poco de lechuga (a los míos les vuelve locos). El calabacín, la zanahoria o el pimiento les suele gustar mucho. Un trocito de pan duro para roer a la semana... Yo además, de vez en cuando les echo un puñado de heno (de diente de león, de manzanilla, etc)... Y con eso los tendrás felices y bien alimentados muchos años.
Una base de comida sólo compuesta por pipas de girasol y pan es muy pobre y desequilibrada.
Por cierto, la alfalfa tiene mucho calcio y no conviene que lo tomen en grandes cantidades una vez son adultos, así que fíjate en qué proporción lo lleva su comida.
Si quieres una lista completa de comida que puedes y no puedes darles acude al foro de alimentación en Hablemos de Jerbos (creo que el link al mensaje está puesto en esta sección).
Un saludo y disfruta de tus jerbos.
Yo tengo mucho jerbos hembras por si queréis algunas
EliminarEstoy enseñando algunos trucos a mi jerbo y le estoy dando de recompensa unos snacks ecológicos que compro en www.ecomarket.es/juegos-para-roedores, de momento vamos avanzando y los premios le encantan.
ResponderEliminaren mi pais no venden eso no les puedo preparar algo
ResponderEliminarHola. Tengo 2 jerbas. De aproximadamente 4-5 meses según donde las compre. Ellas comen lo que tienes en la primera imagen, y les doy 2 semillas de girasol a cada una de vez en cuando, no diario. Mi duda es, una de ellas pesa 85gr. Se ve gorda, pero es la que corre mucho en la rueda.
ResponderEliminarLas saco de la jaula de vez en cuando y corren por 30 minutos aprox.
Esta en su peso? Que mas puedo hacer para que baje de peso?
Que pese 85 gr no me dice nada, realmente para saber si un jerbo está gordo hay que verlo.
EliminarHaciendo tanto ejercicio no sé qué más recomendarte, realmente no sé si necesita adelgazar.
ola los jerbos pueden comer comida de hamster espero respuesta gracias.
ResponderEliminarEn el artículo escrito arriba de esta misma sección tienes la respuesta a esa misma pregunta.
Eliminar"Lo ideal es usar una mezcla específica para jerbos, si es que la puedes encontrar en comercios o centros comerciales y sino usar una mezcla para roedores (o alguna específica para hamsters o ardillas o roedores en general) y adaptarla para tus jerbos mezclándola con otras semillas y retirando las tan comunes pipas de girasol."
y se puede tener un jerbo solo o hay que tener dos jerbos en internet dice ke no puede estar solo es verdad o se puede tener uno solo un jerboespero respuestas gracias.
ResponderEliminarEn la sección de "lo primero" tienes la respuesta:
Eliminar"Los jerbos viven en sociedad, de modo que si estás pensando en comprar/adoptar uno, ten en cuenta que al menos deberían ser dos. "
Yo tengo solo uno ,mi hermano tuvo otro e intente juntarlos pero el mio se ponia agresivo con el suyo. esto puede afectarle negativamente a la larga? Y despues de que atacara Al otro tengo algo de reparo en volver a juntarlo
EliminarEs que no se pueden juntar a la ligera, hay que tener en cuenta edad, terreno neutro o jaula dividida. Pásate por la sección adecuada ;)
Eliminarmuchas gracias por responderme
ResponderEliminarMi jerba es la unica q tengo, no tengo mas jerbos, pero cuando llega otro roedor a la casa se enoja, y si se lo hacercamos lo muerde, pero no he traido mas jerbos a la casa, sino otro tipo de roedores, nose si con otros jerbos hara lo mismo porque ella esta acostumbrada a estar sola. Espero respuestas :)
ResponderEliminarSi quieres juntarla con otra jerba deberás hacer todo lo que explicamos en la sección "juntar Jerbos". Los jerbos son muy territoriales y no les gustará que se les "metan" otros roedores en su territorio.
EliminarMi jerba no entierra solo su comida, sino tambien el agua! (yo todavia no compro de esos bebederos porque son muy caros) hay algo que pueda haer?
ResponderEliminarPues siento decírtelo pero vas a necesitar un bebedero de los de tipo botellita. Efectivamente no hay forma de que no entierren todo lo que les pongas.
EliminarNo sé qué bebederos has mirado, el mío, de plástico y con boquilla de metal me costó menos de 2 euros.
aaaaaaa ok gracias x responder
EliminarUna pregunta, q pasa si le doy a mi jerbo un par de fideos ya cocidos con sal?
ResponderEliminarPor una vez no va a pasar nada. Pero mejor que se los cuezas sin sal o directamente no se los cuezas y se los des tal cual. A ellos les encanta roerlos.
Eliminary con el arroz es igual?
EliminarEl arroz no se lo des crudo, siempre cocido.
Eliminargracias :)
ResponderEliminarCuanto aguantan sin tomar agua? Rompió el bebedero el mío, pongo,un recipiente y lo rompe! Nose si toma.
ResponderEliminarSon animales del desierto y pueden pasar tiempo sin beber casi agua. Pero es importante que siempre tengan agua. Lo mejor es que compres un bebedero en cualquier tienda de animales con la boquilla de metal y lo pongas de tal manera que no lleguen a morderlo, o por fuera (si es jaula) o a cierta altura.
EliminarUn método de ponerles agua urgente cuando no tenemos bebedero es con una tapa de bote (de metal) para que no la puedan romper. Pero aún lo enterrarán y tendrás que cambiarles el agua muy a menudo.
mira Xihom mis jerbos estan gorditos y los saco para que corran y se diviertan que mas hago para que pierdan un poco mas de peso por favor dime
ResponderEliminaro tengo que ponerles una rueda
EliminarLa rueda puede ayudar si la usan... si no quieren pues nada. Si lis sacas dos veces al dia y aun asi estan gorditos debes vigilar muy bien su alimentacion, revisa su composición. Y vigila bien los premios que les das.
Eliminartiene como unas bolitas grises de hamster y no se la comen por que les compro commida de hamster
EliminarLo que debes vigilar principalmente es la composición de la comida. Si algo en ella no se comen entonces deberías cambiarles de comida para que se coman todo, así te aseguras de que reciben todos los nutrientes y su alimentación es equilibrada.
EliminarY que hay de las nueces comunes las pueden comer?
ResponderEliminarSí, sin abusar para que no engorden.
EliminarHola Xihom
ResponderEliminarTengo un jerbo padre que convive con sus 3 hijos de mes y medio aproximadamente, pues la mamá parió por segunda vez y ahora está con sus hijas mayores y nuevas crías. El problema es que, al alimentar a las crías mayores con una dieta rica en proteínas y por tanto en grasas ( es a base de mezcla de semillas, que calculando el % de proteínas adecuado para crías, salen las grasas también altas ), los padres comen lo mismo. Quizás a la madre que está amamantando es bueno, pero el padre que convive con los machos se está quedando obeso. Ves alguna solución a este problema?
muchas gracias!
Cuidado, una dieta rica en proteínas no tiene por qué aumentar las grasas. Revisa las cuentas y los ingredientes por si tienes que quitar alguno ;)
EliminarEn casos donde todos comen lo mismo y tenemos jerbos con necesidades especiales de nutrición, suelen aparecer estos problemas. Lo mejor es que si un jerbo engorda ese en concreto salga y haga más ejercicio (sácalo a correr por la cama dos veces al día!).
Mi problema es parecido, los padres son primerizos y las crias van a cumplir un mes en un par de dias. Las crias al igual que la madre son muy activas, pero el padre es mas tranquilo, le insisto en que coma mas zanahoria (que acaban comiendose las crias) y le saco para que ande y no quiere, se queda quieto durante horas... No se que hacer, me tiene preocupada, no quisiera tener que separarlo para darle una dieta mas especial a el y el caso que no le veo que coma tanto, la hembra come mas
Eliminar¿Por qué no quiere moverse cuando lo sacas? ¿Miedo? Primero tendrás que acostumbrarlo a salir y que eso tiene premio. Tiéntale con comida y se la pones cada vez más lejos.
EliminarOtra solución es ver si le gusta correr en la rueda.
cada cuanto tiempo se le puede dar verduras y frutas
ResponderEliminarCada dos o tres días. Depende un poco cuánta cantidad les des cada vez.
EliminarBuenas! Tengo un jerbo macho de 2 años y esta solito,aunque no parece triste pero me gustaría comprarle una amiga, querría comprarla de chiquita. ¿podría meterla en la misma jaula que mi jerbo sin que pase nada? ¿o como lo hago?
ResponderEliminarMira la pestaña de "juntar jerbos" donde hay una guía muy completa sobre el procedimiento más seguro para juntar jerbos.
EliminarRecuerda que si juntas un macho y una hembra tendrás crías ¿estás preparada?
Un saludo.
Buenos días!!! He leído por el blog que muchos de vosotros compráis comida para jerbos por internet. He estado mirando y no encuentro muy baratas. ¿Me podríais recomendar una página? Muchas gracias de antemano.
ResponderEliminarEn kiwoko compro yo la de jerbos, aunque la mezclo con comida para roedores (de carrefour + comida de jerbos de vitakraft) para economizar un poco y complementar. Abajo tienes un banner para ir a la tienda.
EliminarEn otras tiendas también hay, claro, es cuestión de mirar y comparar para ver cuál te parece mejor.
La comida de mis jerbos tiene 13,8 gr de proteinas pero tiene la misma cantidad de grasas seria bueno darsela o tengo k conplementarla con algo mas par k tenga menos grasa
ResponderEliminarLa mejor entonces es la de carrefour no la mia es de la marca dapac premiun y tuene senillas y pekkets de vegetales
Cuales me recomiendan para dos jerbos.
Gracias por la atencion
Si tiene tanta grasa tendrás qué ver qué semillas tiene que puedas retirar. Muchas veces vienen con demasiadas pipas, y es mejor quitarlas y guardarlas como premio.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSupongo que esta pregunta iba en la sección de alojamiento...
EliminarSí puedes tenerlos con arena de playa siempre que la desinfectes bien. La arena queda muy bonita pero en cuanto a olores no es muy eficaz. Puedes leer más sobre esto en la sección de alojamiento.
Yo tengo jerbo los regalo por si queréis mucha hembras
EliminarHola buenas pongo esto aqi porque no me deja ponerlo en la seccion juntar jerbos ni en juntar jerbos2, me voy a comprar un jerbo, solo me dejan tener uno y se q cuando estan solos se ponen tristes, hay alguna forma de q no sea asi? Me refiero pasar mas tiempo con el jugar mas con el etc? Se q no es lo mismo porq necesita q lo acicalen y acicaler a otros jerbos, pero estoy enamorado de estos animalillos y solo puedo tener uno. ayuda!!
ResponderEliminarPues no conozco ninguna forma de sustituir a un jerbo xDDD Mira yo tengo dos clanes, uno de 4 jerbas y otro que ahora está 1 solo (murieron sus compañeras y por edad no lo junté con otros). El caso es que no hay gran diferencia en casi nada, ocupan casi el mismo espacio (más las de 4 pero vamos...), hacen el mismo ruido, tengo que limpiar casi a la vez los dos terrarios... la única mínima diferencia es que comen algo más, pero no es algo muy radical así que... En fin, en resumidas cuentas, si solo te dejan tener uno pregunta por qué y da las razones pertinentes, como las que te he dicho ahora. Y recalca que es mucho más fácil mantener a dos jerbos que a uno ya que se cuidan y entretienen entre ellos y además un jerbo solo puede volverse agresivo, antisocial, etc.
EliminarÁnimo y suerte, a ver si consigues que te dejen dos.
Por cierto, gracias por avisar, revisaré qué ocurre con los comentarios de Juntar jerbos.
Tengo que darte las gracias de verdad, gracias a tus comentarios he convencido a mi padre para que me deje tener dos, muchisimas gracias de verdad te lo agradezco, que me recomiendas, dos machos o dos hembras un saludo y gracias de nuevo de verdad siemore entrare en este foro cuando necesite saber algo sobre jerbos
EliminarPues eso ya según gustos. Si quieres ampliar el clan (cosa que me parece poco probable xD) te recomiendo machos, sino es igual. Lo único te recomiendo que no compres en tiendas, porque lo mismo te dan uno de cada (me pasó con mi primer clan)... en el foro Hablemos de Jerbos seguro que encontrarás alguien que dé en adopción jerbos en tu ciudad.
EliminarHola buenas tengo dos jerbitas, y e leido que les gusta enterrar el comedero, pero las mias deben de ser bobillas jajajaja vuelcan el comedero y esparcen la comida.por todo el terrario, y luego la mezclan o se cuela entre el sustrato y me es imposible saber si se lo comen todo o no, e provado a fijarles el comedero, pero sacan la comida ellas y la esparcen igual jajaja no voy a ganar esta batalla verdad??
ResponderEliminarQué bien lo sabes xDDD No, no creo que vayas a ganar tú. Yo tengo un jerbo que ahora que es mayor le da por hacer lalgo parecido aunque siempre ha comido en cuenco. Prueba a quitar directamente el comedero y ponerles la comida en un rincón sobre el suelo a ver si siguen espaciéndolo todo.
EliminarYo hice eso y mi jerba desaparece la comida bajo el sustrato de igual manera creo k tendré k colgársela por q es peligroso por que se mezcla con el sustrato k es una especie de viruta mala.
EliminarHola tengo un jerbo de un mes y me dijero que ke diera de comer ademas de semillas leche con pan, creo que le ha dado alergia ya que no deja de arrascarse la tripa, que puedo hace, ya se lo he retirado y le he lavado la tripita con manzanilla, le tengo en jaula y le he puesto papel por si la paja le perjudica.
ResponderEliminarYo de verdad no sé de dónde se saca la gente que la leche sea buena para ningún animal. Ningún animal toma leche de otras especies... es fin. En tal caso la que venden para gatitos...
EliminarNo sé qué más comentarte, lo que has hecho está bien. Si quieres puedes darle papilla de cereales (de niños) sin miel. La pones con agua hirviendo. La dejas templar y se la puedes dar con el dedo o con un palillo.
MI JERBO HEMBRA TUVO RECIEN 6 CRIAS,
ResponderEliminarCON QUE PUEDO MEJORAR SU ALIMENTACION ? YA QUE VEO QUE SUS NECESIDADES DE CALCIO INCREMENTAN?
SALUDOS,
Pues con productos que contengan calcio. Por ejemplo con una pizca de huevo (la clara) cocido, con yogurt natural sin azucar, una pizca de queso.
EliminarLa alfalfa también contiene bastante calcio.
Hola, tengo 3 jerbos, que ya te hable de ellos en otro apartado, Google, Linux y Apple. Pues veras a Linux y a Apple que son los que estan juntos les gusta mucho la fruta y la verdura y lo prefieren antes que el pienso y a ellos le pongo cada dia fruta y verdura ya que se comen pienso también hasta aquí todo bien pero a Google no le gusta la fruta y verdura, entonces opte por ponerle dos días pienso un día fruta y verdura e ir variandole un poco (cuando le toca el día de la fruta y verdura he de quitarle el cacharro del pienso porque si no ni mira la fruta...) pues le llego a quitar el cacharro dejandole solo para comer la fruta y verdura pero es que ni la prueba,,, se espera al día siguiente si hace falta para no comersela. Donde lo compre solo lo alimentaban de pienso y nunca antes había comido fruta y verdura y no se que hacer para que se la coma ya que es parte de su alimentación.
ResponderEliminarSi me podrías dar algún consejo para que se lo comiese te lo agradecería.
Los jerbos son granívoros, no deberías quitarle su pienso para obligarle a comer verdura. La verdura es un complemento, no es obligatoria dársela con un periodo fijo de tiempo, ni mucho menos todos los días, ni como forma exclusiva de alimentación (si le obligas a que ese día solo coma fruta por ejemplo). Si no le gusta la que les das prueba con otra, pero no es necesario que le obligues.
EliminarComo sustituto puedes probar también el heno (de los conejos).
Hola! Quería saber si la flor de orquidea es dañina para los jerbos al ingerirla. Muchas gracias.
ResponderEliminarSinceramente no lo sé. Pero yo en caso de dudas nunca me arriesgo.
Eliminarveo que contestan todo lo que se pone y tengo dos jerbos una parejita y quiero saber si les puedo dar de comer un pedazo de jitomate o tomate y que mas les puedo dar que no sea comprado en tiendas cosas mas naturales !!! saludos y lindo blog
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarEl tomate es mejor evitarlo, algunas partes son tóxicas, yo prefiero no darles nada de tomate.
No sé a qué te refieres con "comprado en tienda"... yo todo lo compro en el mercado... puedes darles casi cualquier hortaliza (menos tomate y berenjena), y verduras: calabacín, zanahoria, lechuga o espinaca suele gustarles mucho, también fruta como la manzana.
Hola está muy interesante tu blog me ha gustado y además me a ayudado bastante es la primera vez q tengo un jerbo y te quería preguntar el pimiento q es rojo o verde y se le puede dar sandia espero tu respuesta gracias
ResponderEliminarEn principio puedes darles las tres cosas... ten en cuenta que el pimiento rojo es solo un pimiento verde más maduro... La sandia en principio también pero ten cuidado porque contiene mucho azúcar y agua y les puede desequilibrar el sistema digestivo (provocarles diarrea por ejemplo)
EliminarSí, yo la sigo comprando. Aunque han cambiado el formato de peso del saco, pero siguen vendiéndola.
ResponderEliminarOye mi jerbo le ha dado por morder todo la rueda, la casa sabes porque puede ser gracias
ResponderEliminarSí, claro. Es un roedor, y los roedores muerden todo, si no lo hicieran sus dientes crecerían tanto que les haría herida, no podrían comer, etc. Normalmente no es nada patológico, ni están estresados ni nada (ojo, a veces roer compulsivamente sí puede ser un problema). Algunos materiales más blandos les atraen más para morder. Yo siempre recomiendo casa de cerámica y rueda de metal para que duren, porque eso no lo podrán romper. Los juguetes y accesorios de plástico descartados.
EliminarHola sabes sí existe un arnés específico para jerbos compre uno y le queda grande y no quiero comprar más para q no me sirva es para cuando lo saco de la jaula gracias
ResponderEliminarNo conozco ningún arnés espefícico. Los de conejo no sirven... tal vez puedas encontrar alguno para pájaro o roedores pequeños pero no sé de nadie que lo tenga.
EliminarHola a mi jergo lo cojo todos los días pero cuando lo saco y lo tengo en las manos a veces quiere morder de echo ya me ha mordido y bien que puedo hacer gracias
ResponderEliminarHola. Pásate por la sección de Adiestramiento que tengo un video para que los jerbos se dejen tocar y coger (se llama "adiestramiento básico").
EliminarMucha paciencia!
Hola pero como me meto ahi
ResponderEliminarO.o pues arriba hay unas "pestañas" que pone "inicio", "lo primero", "alojamiento"... pues una que pone adiestramiento. De todas formas te pongo el link por si no te carga bien o algo:
Eliminarhttp://vidadejerbo.blogspot.com.es/p/adiestramiento.html
Hola buenas, tengo dos jerbos desde hace 3 días y les estoy dando comida de hámster sin pipas de girasol y le añado copos de avena y corn flakes, por supuesto sin azúcar. También les pongo heno y les doy fruta día si día no.
ResponderEliminarTengo que darles alguna fuente de calcio?
El primer día les puse muy poquito de comer y a la mañana siguiente igual, lo que he leído de las cucharadas no me ha quedado claro.
Les pongo una cucharada sopera de comida por jerbo?
Además siempre tienen el cuenco enterrado, nunca lo desentierran, he leído que a una chica le pasaba lo mismo.
Así que, por lo que he entendido de tu respuesta es que me fije en la comida que tengan y les eche todos los días si no le quedan no?
y lo último (perdón por ser tan pesada ), en estos tres días ayer ví a uno descubrir el bebedero y no parar de beber en media hora XD, pero al otro no lo he visto beber y juraría que el agua sigue por el mismo nivel que la dejó el que bebió.
Tengo que preocuparme???
Siento las molestias, de verdad. MUCHÍÍÍÍÍÍÍÍSIMAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN. Eres una gran ayuda. Para nosotros y para los jerbos más aún.
Por lo que me cuentas creo que todo está bien.
EliminarSi quieres asegurarte de que beben agua marca con un rotulador el bebedero (luego se puede borrar con alcohol) y comprueban que el agua se gasta.
Sobre la fuente de calcio la verdad es que no soy nutricionista y no sé qué composición tiene tu comida, así que no sé si la necesitan. Yo siempre les tengo puesta una piedra mineral, que no solo aporta calcio, te recomiendo que se la pongas aunque solo sea para desgastar dientes.
muchísimas gracias por tu ayuda. Tienen muchos juguetes y cosas de madera para roer. Pero les pondré una piedra de calcio. Te agradezco muchísimo que contestes a todas mis preguntas. Un saludo :-)
ResponderEliminarnecesito ayudaaa. tengo 4 gerbos bebes de 2 seanas la madre se muerio hace 2 hs y no se que hacer para que no mueran..
ResponderEliminarlos puse en una pantufla que adentro posee corderito, y los tape por los costados con el aserrín, pero necesito saber que leche les puedo dar, cada cuantas hs deben comer y demás cuidados, por favor ayúdenme...
ResponderEliminarVas a tener que darles leche (la venden para gatitos) más o menos cada 3-4 horas. Puedes empezar también a introducirles papilla de cereales (hecha con agua templada). Mantenlos calientes.
EliminarDeberías averiguar por qué ha muerto la madre, ya que si fue enferma es bastante probable que los bebés no sobrevivan.
Mucha suerte.
ya murio 1.. me quedan 3 bebes, por favor ayuda
ResponderEliminarPara temas de esta urgencia te recomiendo que te apuntes al grupo de Hablemos de Jerbos de facebook, donde hay más gente a muchas horas y así te puedan ayudar más rápido.
EliminarSi se les puede dar alcachofa debe ser cruda o cocida ?
ResponderEliminarSinceramente no lo sé. Yo nunca se la he dado. En caso de duda yo no se lo doy.
EliminarYo les daba no pasa nada y le encanta morder las hojas en realidad mas que comérselas las roen pero igual comen lo mismo k nosotros supongo que por tener con puestos similares a la alfalfa de les da poco
EliminarQuizás yo sea peor dueña Pero hay muchísimas cosas que ni siquiera se me han pasado por la cabeza dárselas. El mio come comida de jerbo básicamente Pero si que le doy trocitos de pan duro de vez en cuando, manzana, palitos de mijo, y alguna q otra pipa muy de vez en cuando cae jajaja por q me mira con carita de penita y me gana. Ella no entierra el cacharro y cuando esta vacío da golpes con el para q no se te olvide llenarlo pero yale pille el truco que se ttraía, como una parte de su jaula tiene rejas abajo una vez q se comía lo q le gustaba lo tiraba todo abajo y volvía a dar porrazos jaja jaja. No se si debería darle alguna cosa mas, ah eso si, hay q tener cuidado con el pienso de la perra por q en cuanto me descuido de lo come y no se si sera bueno o no
ResponderEliminarJajaja que graciosa tu jerba. Bueno yo creo que lo estás haciendo muy bien, lo único que te falta "de vez en cuando" es algo de verdura, calabacín por ejemplo o alguna hoja verde que uses en purés o ensaladas.
EliminarEl pienso de gato o perro es bueno como suplemento de proteína MUY DE VEZ EN CUANDO porque un exceso de proteína en la dieta provoca problemas de riñón a la larga.
Un saludo.
¡Interesante! Me ha gustado tu blog.
ResponderEliminarSi te gustan lo roedores, echa un vistazo a una de mis página de facebook:
Yo tengo un Roedor.
¡Saludos!
Hola el jerbo puede comer fresas
ResponderEliminarNo quiero ser grosera... pero has leído el artículo donde estás preguntando? Has visto que hay un link con la lista completa? Lo pone ahí...
EliminarHola xihom, lo primero es darte las gracias por tus blogs, me ayudan muchisimo, tengo dos gerbitos desde diciembre del 2015, mi padre me los compro... Me encargo yo de ellos (naturalmente) e echo una tupper jaula q es grande, el doble que la jaula q tenian,tienen una rueda al principio corria uno,y la semana pasada vi como el otro iba probando los suelto 40-50 min al dia por la habitacion,por los armarios....les e comprado un coco-balancin para el verano para que esten fresquitos, la pregunta es... Estoy haciendo todo bien? Estoy pensando en ir a una revision, quanto suelen costar? Fideos sin cozer puedo darles?
ResponderEliminarMuchas gràcias i enhorabuena por tu canal de YT, estoy esperando mas videos ��
Hola Marc. Me alegra que te responsabilices de tus animalillos. Sobre los jerbos, sí puedes darles fideos o espagueti sin cocer.
EliminarLa revisión depende del veterinario, normalmente si no les ves nada raro o comportamiento diferente no hay por qué llevarlos.
No veo que estés haciendo nada mal.
Un saludo.
Gracias xihom.
EliminarPor cierto, respecto a la higiene, aparte de el baño de arena como los puedo "bañar"?
ResponderEliminar¿Por qué querrías bañarlos más? Los jerbos no se bañan... Se acicalan solos.
EliminarCuando los suelto por la habitacion se vana una esquina y mordisquean La pared y pareze q se lo comen,es peligroso?
ResponderEliminarNo dejes que lo hagan, no creo que se lo traguen, pero no sabemos qué tipo de químicos tiene la pintura, así que mejor evítalo. Sueltalos en otra zona o tapa esa.
EliminarVale xihom gracias de nuevo!
ResponderEliminarHola tengo dos jerbitas nos las reglaron hace dos semanas y las solemos sacar del la jaula en una bola para hámster.ya q no se dejan coger ni tocar.que puedo hacer para que se dejen coger y tocar.
ResponderEliminarPásate por la sección de Adiestramiento ;)
EliminarHola! Me estoy leyendo tu foro entero que me está sirviendo muchísimo xq soy nueva en el mundo jerbo, hace unos dos meses me encontré en un cubo de basura una jaula con 3 adultos (2 machos y una hembra) y dos bebines, aunque ahora son 5 bebines más ya q la mami venía con premio. Mi intención es buscar una adopción responsable, x lo menos para los 5 nuevos bebines xq no puedo tener tanto animal (tengo además 2 chinchillas, un erizo y un perro).
ResponderEliminarVeo q tu usabas el pienso de carrefour, voy a ver si bajo a comprarlo xq el q compre tiene bastantes pipas y empiezo a ver el efecto en los machos. Por cierto, a mis jerbos les encanta la escarola y la sandía, ninguna de las dos son malas no? Veo q la lechuga no lo es y frutas como la manzana tampoco así q imagino q no habrá problema. También probaré a darles algún tenebrio del erizo a ver q tal
Muchas gracias x el foro, me esta viniendo genial para conocerlos mejor :)
Hola!
ResponderEliminarTengo un clan de jerbos y me gustaría saber si hay que desparasitarlos (en el caso de que si, cada cuanto) o necesitan alguna revision veterinaria regular y estas cosas relacionadas con la salud.
Muchas gracias!
Curiosa pregunta para la sección de Alimentación ... ;)
EliminarSi comen tenebrios yo recomiendo que SÍ se les desparasite, más o menos cada 3 meses. El producto lo podrás conseguir en el veterinario y la cantidad te la tiene que calcular un veterinario.
Sobre las revisiones veterinarias pues puedes llevarle cuando tú quieras. En principio son animalitos fuertes y no necesitarán muchas, si ves algún síntoma de enfermedad pues hay que acudir urgentemente.
Hola, yo me quiero comprar dos jerbos, no sé si dos machos o dos hembras, ya tuve experiencia con un hámster hembra, soy chico y tengo 14 años, que me recomiendas¿
ResponderEliminarAdemás he visto que son de Uruguay, donde has conseguido la comida, no puedo encontrar :/
Muchas gracias
Hola Ivan. Pues mientras sean del mismo sexo lo demás da igual. Son muy parecidos machos y hembras. Las hembras son mas territoriales, si en un futuro quisieras ponerles una tercera compañera sería difícil sino imposible. En cualquier caso te recomiendo dos y que no añadas más. Los machos son un poquito más grandes. Y no puedo decirte más diferencias la verdad.
EliminarLa comida yo la compro en Carrefour. En Uruguay no conozco qué tiendas hay. Puedes darle de hamster mezclada con la de canario para que sea más completa...
Un saludo.
Muhas gracias! Me has sido de mucha ayuda! :)
EliminarHola buenas, hoy me voy a comprar dos jerbos machos y quería saber si una receta que encontré en Internet es buena y balanceada:
ResponderEliminar300g de alpiste
100g de cereales (cebada, avena, etc)
50g de cereales en copos
50g de gambas secas, gusanos de la harina o pollo cocido
50g de lentejas y otras legumbres secas
50g de semillas oleosas (almendras,nuez, pipas, etc)
La encontré en internet y la comida que venden en las veterinarias cerca de mi casa me parece que no son muy bien balanceadas, muchísimas gracias¡¡¡
No me parece mal, pero habría que ver la composición en grasas/proteínas que lleva. El cereal que lleve puede cambiar mucho esa composición, no es lo mismo el trigo que el maíz o la cebada...
EliminarHola como se llama tu comida(?)
EliminarOhh, entonces como me recomiendas que sea la receta¿
ResponderEliminarTe lo comenté antes. Comida de hamster con comida de canario... Y no tienes que andar calculando.
EliminarA mi jerbo le empezo a sangrar la cola le lave pero despues se le salio el pelo y le lave pero despues se desinfecto solo no se si lo ase por si mismo pero me da cosa que se me muera me recomiendan algo
ResponderEliminarEeeemmm... hombre dejar de mojarlo, y si sigue sangrando llevarlo al veterinario.
EliminarQue pasa si mi jerbo toma un poco de barrita de miel se la di el otro día y hoy no sale del nido.
ResponderEliminarEsas barritas tienen muchisimo azucar, hay tutoriales por youtube de como hacer una barrita natural a base de cereales para hamsters| jerbos
EliminarNo les des mas, quitasela
Concuerdo con Marc. No es que por comer un poco le siente mal pero puede ser por el exceso de azúcar. De todas formas si se la quitas no debería pasar nada.
EliminarLo que sí revisa la temperatura por si está pasando frío...
Si no le ves bien al vete.
Gracias ya esta mejor
ResponderEliminarSe les puede dar zanahoria, lechuga y otros vegetales?
ResponderEliminarSí, la mayoría se les puede dar en su justa medida. Puedes consultar la lista de alimentos permitidos y prohibidos en el link que puse en el artículo.
EliminarOla buenas quería saber qué frutas pueden comer por que yo les doy durazno
ResponderEliminarTienes una lista completa de alimentos permitidos y prohibidos en el foro Hablemos de Jerbos. El enlace está en el artículo.
EliminarMuchas felicidades por esta página, apenas conozco los JERBOS, me han regalado 2 jerbos para acompañar a uno solo que ya tenía, y nadie sabíamos que uno de ellos no tiene manos (patas delanteras) se desenvuelve muy bien con sus muñones, a mi me parece que nació asi, se lo vendieron a mis hijos en una tienda llamada +Kota pues les comentaron que eran muy unidos, ¿saben algo de jerbos con malformaciones o es posible que se les amputaran de muy joven?, felices fiestas.
ResponderEliminarCualquiera de las dos cosas pueden ser, o bien nació así o tuvo algún "accidente" que le provocó que quedara así. Como se ha criado así seguramente no tenga problemas para llevar una vida jerbil normal.
EliminarHola buenas,muy buena pagina:)
ResponderEliminarSoy primerizo en jerbos y tenia una preocupacion.Me he fijado en la caca de mis jerbos ya que les he cambiado un poco el terrario y ahora hacen sus necesidades en un bote de cristal(que he limpiado antes de poner).El caso es que las cacas son verdes y hay algunas secas y otras humedas pero no sabria decir si es por el pis o por que las han echo blandas.Es algo normal o deveria preocuparme.Muchas gracias de antemano:)
El color puede ser por la alimentación, bien porque contiene alguna sustancia que las tiñe o bien porque contiene colorantes. Revisa la alimentación, si tiene colorantes cambiala, porque entonces la comida que les das ni es buena calidad ni es natural.
EliminarSobre la humedad no sabría decirte, también pienso que podría ser por la orina. Para ver eso tienes que poner algo de sustrato absorbente en el bote para que absorba la orina y dejar solo las heces. Si sigues viéndolas húmedas es mala señal, las heces de los jerbos son muy secas.
Vale muchas gracias les doy una de vitakraft para jerbos voy a pasar a la de cunipic pero en principo nada de lo que preocuparse no?
ResponderEliminarPara mi gusto cunipic es peor que vitakraft...
EliminarBuenas noches. Sé que el arroz crudo no se les puede dar. Pero el arroz integral orgánico crudo? Es solo una curiosidad para ver si puedo añadirlo a su dieta. Espero que me puedan ayudar. Gracias.
ResponderEliminarEl arroz sigue siendo arroz, sea integral o no. Cuécelo primero sin sal ni aditivos.
EliminarHola! Cualquier tipo de lechuga, o hay algun tipo que no sea recomendable? Cada cuanto es bueno para ellos darles fruta/verdura/tenebrios? Gracias!
ResponderEliminarConsulta la lista de alimentos (el link) que está puesto cada cuánto se les puede dar.
EliminarLa lechuga en general.
Hola tengo dos jerbitas de 3 meses son muy juguetonas. Me gustaría saber de qué forma puedo complementar su alimentación, les he dado solo conejina, pipas de girasol y poca avena. Por 4 días y veo que an aumentado de tamaño.
ResponderEliminarLee el artículo ;)
EliminarHola pueden roer cubitos de alfalfa?
ResponderEliminarSí
Eliminarhay un video de como hacer pastel para hamster y mi jebo tolera todo los ingredientes que dice la receta menos la leche,pero tengo un leche deslactosada osea sin lactosa le puedo poner media cucharadita a la mescla del pastel?
ResponderEliminarNo es una buena receta si lleva leche. Te dejo una que hice yo que no tiene nada perjudicial: http://vidadejerbo.blogspot.com.es/2012/12/feliz-cumpleanos.html
Eliminarle ara muy mal? esque tengo muchas ganas de hacerla y lleva muy poquito de esa leche D:
Eliminarperdon la receta llevava agua perdon devuelta por hacer perder tu tiempo me confundi XD
EliminarJajjajajaa bueno mejor agua, menos mal.
EliminarYo le di pasas a mi herbis y no vi que le pasará nada pero dejo de comérselas porque tenía muchas
ResponderEliminarObviamente no es un producto venenoso, por tanto los efectos no se notan de inmediato. Son efectos a largo plazo.
EliminarHola buenas tengo un jerbo desde hace 1 día y no come prácticamente, es pequeñito y viene de estas con muchos mas jerbos y me da la impresión de que se siente sólo, crees que sería bueno comprar otro jerbo en la misma tienda de animales?
ResponderEliminarY en caso de que sea bueno que sería mejor que sean del mismo sexo o de diferentes
EliminarPrimero averigua por qué no come. Puede ser estres o que esté enfermo. A veces son muy pequeños y si se les separa demasiado pronto de madre no comen porque no pueden o no saben. Deberías consultarlo con la tienda, en caso de duda siempre un veterinario.
EliminarCuando esté bien sí, deberías buscarle un compañero cachorro, de dónde lo consigas es indiferente.
Hola! Tengo entendido que a los jerbos se les puede dar tenebrios como complemento de proteína mi duda es en un jerbo adulto cuántos darle y la otra duda es ¿No sé vuelven agresivos al comer alimentos vivo? (También escuché que se puede suplementar con queso deslactosado) Gracias y que buena página :)
ResponderEliminarPara nada se vuelven agresivos. La alimentación no influye en el caracter por ninguna razón. Le puedes dar 1 o 2 a la semana aproxamandamente. Es más natural para ellos comer tenebrios que comer queso y normalmente no les gusta.
EliminarMe encanta tu blog, necesito ayuda he adoptado a un jerbo (gerbillo de China). Por lo visto la madre no duró mucho y ha sido destetado a los 13 días de edad, no se que darle de comer es muy pequeño, de vez en cuando veo que come un poco de maíz pero creo que es insuficiente por que busca a la madre, lleva 2 días conmigo ¿que hago?
ResponderEliminar(¿podrías contactar conmigo por correo?) paulamartin141516@gmail.com
Puedes darle papilla de cereales (la de los bebés humanos) diluida con agua. Busca una que no contenga miel. Tendrás que darle varias tomas al día, aproximadamente de 1 ml o más si quiere más.
EliminarHola, nosotros hemos adoptado un jerbo de un añito hace muy poco. Ha sufrido un accidente y ha perdido los dos dientes superiores. Estamos muy preocupados porque no sabemos si será capaz de alimentarse x si mismo. Estamos fuera la mayor parte del día. Comerá papilla si se la dejamos puesta
ResponderEliminarSí, lo más probable es que si le dejais por ejemplo una tapa (de metal) de un bote o un cuenco bajo con papilla, la comerá si no puede comer su comida. A veces prefieren incluso la papilla que la comida sólida. No dudeis en probar.
EliminarNada, la papilla no la toca. Yo creo que del dolor que tiene. Intenta roer una servilleta pero no puede y deja restitos de sangre. De momento hasta que mejore le estamos dando con jeringuilla
EliminarSí, vais a tener que obligarle a comer. Tendría que verlo un veterinario.
EliminarPuedo darle a mi jerbo un hueso de aguacate para que lo roa?
ResponderEliminarLa verdad no lo sé.
EliminarEstoy estudiando Auxiliar veterinario, me han explicado que para PERROS ES TOXICO yo no me arriesgaria a darselo a un jerbo puesto que es mas pequeño. Esa es mi opinión.
EliminarMira, ahí lo tienes, Escuela Animal te ha contestado. Por supuesto en caso de duda no se lo des.
EliminarBuenas noches. Siento ser tan pesado(con tanto mensaje), pero ahora me estoy empezando a centrar en la dieta, ya que serán papas.
ResponderEliminarAntes les daba Cunipic especial para jerbos, pero quiero asegurarme que cubro mejor sus necesidades. Que tal comida de roedores Carrefour con Cunipic para jerbos.
Que añadirías mas?
Muchas gracias
Según mis calculos la receta de 50g carrefour 50 g cunipic daría 12,965g de proteina y 5.5 g de grasas.
EliminarAñadiría 4 g de pipas de girasol (con 0.5 g de grasas y 0.2 de proteinas por 1 g) entonces tendría 7,55 g de proteina/100g.
Pero no se como subir la proteina? Que añado.
Es correcta?
Gracias
A ver, la alimentación no se basa tanto en las matemáticas. Si usas un buen pienso, equilibrado y se lo comen todo sin hacer distinciones, entonces estás alimentándoles bien. Siempre les va a caer algo extra que les demos, como chuches, verduras, o frutas y por ello no vas a recalcular toda la dieta.
EliminarSi en cambio, el pienso que les das no se lo comen todo, o hay cosas que no se comen porque no les gusta, lo mejor es cambiar a otro pienso.
Versele Laga tiene ahora una gama "muesli" para pequeño roedor (hamsters y demás) que va muy bien y les gusta mucho a los jerbos. Es un pienso completo que a mí me parece que está muy bien.
Luego si quieres añadir más proteína a su dieta tendrás que darles complementos de vez en cuando: tenebrios, pienso de gato o perro (no más de una bolita a la semana) por ejemplo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola llevo un mes con mi jerbo y le tengo una jauls de hierro y que también tiene plástico y la muerde mucho, e hizo un hueco grande en el plástico y se me escapo y en el suelo había ceniza de tabaco y cascaras de pipas! Y al día siguiente a ls noche lo veo durmiendo con respiración super lenta, y no se mueve por nada del mundo (cosa muu rara en el) estoy muy asustada porque no sé q hacer, no sé q le pasa 😥 alguien sabría aconsejarme?muchss graciiiias
ResponderEliminarEl consejo más obvio es que le lleves al veterinario. Deberá determinar si ha sido una intoxicación alimentaria o respiratoria u otra cosa y tomar las medidas adecuadas.
EliminarDisculpa, la ración para jerbo no es la misma que la frutada para pájaros? Ya que traen casi los mismos componentes
ResponderEliminarNo sé a qué te refieres con la "frutada". Pero cada animal tiene su alimentación. Igual que no le damos lo mismo a un jerbo que a una ardilla o a una cobaya...
EliminarBuenos días,
ResponderEliminarTengo una pareja de jerbos de unos 8-9 meses. Nunca antes la hembra había estado en celo y de repente ayer por la tarde empezo el macho el cortejo y se aparearon. Quisiera saber algun consejillo de alimentación para la hembra durante el embarazo, si es que finalmente lo esta.
Tenemos pensado castrar al macho antes de que la hembra de a luz para así no tener más camadas. Ya hemos ido al veterinario y es lo que nos aconsejo.
Muchas gracias, saludos!
Esta bien si le doy de comer papaya?
ResponderEliminar